Cantabria mantendrá, de momento, las fechas de vacunación asignadas con Pfizer
Sobre la posibilidad de retrasar la segunda dosis de las vacunas el consejero ha preferido "ser prudente"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UHPFOIXPJLFDLDUEUJCHMNSBU.jpg?auth=6d2aa642ed15777dbea8bf3792d70ca9445e00d62aebbf883fef4610dfdbe990&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez atiende a los medios en Valdecilla / Gobierno de Cantabria
![El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez atiende a los medios en Valdecilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UHPFOIXPJLFDLDUEUJCHMNSBU.jpg?auth=6d2aa642ed15777dbea8bf3792d70ca9445e00d62aebbf883fef4610dfdbe990)
Santander
Cantabria mantendrá, de momento, las fechas de vacunación asignadas para aplicar las segundas dosis de Pfizer, según ha señalado este martes el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
"En principio no hay ningún cambio (...) A los 21 días les pondremos la segunda dosis", ha afirmado Rodríguez, a preguntas de los periodistas, tras asistir al reclutamiento de voluntarios para el proyecto de investigación "Cohorte Cantabria", que comienza hoy en el pabellón 20 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Sobre la posibilidad de retrasar la segunda dosis de las vacunas -Pfizer y Moderna-, el consejero ha preferido "ser prudente" y esperar a lo que dicte la Comisión de Salud Pública que se celebra hoy.
En este sentido, Rodríguez ha señalado que esta mañana la Agencia Europea del Medicamento ha manifestado que las vacunas autorizadas en Europa se tienen que usar de acuerdo a su ficha técnica. "No me quiero posicionar hasta que no vea los argumentos que hay para cada postura", ha incidido.
En concreto, la de Pfizer está recomendada para volver a ponerse a los 21 días desde la primera aplicación, la de Moderna a los 28 y la de AstraZeneca a los tres meses.
Sobre la vacuna de la farmacéutica Janssen, el titular de Sanidad ha subrayado que tiene "muchas esperanzas" de que este viernes la Administración de Fármacos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) determine que se puede seguir utilizando y que "el riesgo, como siempre, es mucho más pequeño a los beneficios". "A ver si para la semana que viene podemos empezar a vacunar con ella", ha añadido.
Rodríguez ha recalcado que los últimos casos que se han dado en las residencias no han requerido ingreso hospitalario, por la vacuna, y "eso es muy buena señal".
El consejero de Sanidad también ha abordado la situación epidemiológica en Cantabria, donde "el grueso" de los contagios por covid-19 se producen en personas de entre 20 y 40 años y que, según ha advertido, en algunos casos también requieren de hospitalización y cuidados intensivos.
"Me preocupa que la incidencia acumulada esté aumentando y que en Cantabria la mayor parte de los infectados esté entre 20 y 40 años. Es cierto que esa gente no suele requerir ingreso hospitalario, pero no es una regla general", ha afirmado el titular de Sanidad.
La incidencia acumulada además sigue creciendo, 10 puntos de ayer a hoy, hasta los 212 casos por cada 100.000 habitantes, ya que el lunes se detectaron más de un centenar de nuevos contagios.
"Una situación previsible, seguirá creciendo posiblemente en los próximos días", ha avanzado Rodríguez.
De momento, la ocupación en los hospitales "se nota menos", aunque ha recordado que la hospitalización "siempre va por detrás de la infección".
"Espero que el hecho de que la población más mayor esté vacunada tenga repercusión en que haya menos hospitalizados", ha afirmado, antes de añadir que Reinosa "sigue estando en línea roja", aunque no ha dado el paso como para considerarlo de un riesgo extremo.
De hecho, su incidencia acumulada ha bajado y ayer se registraron sólo cinco casos en la zona básica de salud Campoo-Los Valles, a la que se circunscribe la capital campurriana.
Rodríguez ha preferido no hacer un pronóstico de la situación epidemiológica tras ser preguntado por las palabras del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien señaló ayer que la cuarta ola podría ser "una olita".
"No me gusta hacer previsiones a largo plazo porque con este virus es imprevisible lo que puede pasar", ha recalcado Rodríguez, quien, eso sí, reconoce que la probabilidad de que haya "estrés" en los servicios hospitalarios "es mucho más pequeña" porque los más mayores están todos vacunados.