Economia y negocios | Actualidad

Las obras del Puente Mantible comenzarán en verano y aumentan su presupuesto en un 8,9%

Las obras tendrán un plazo de ejecución de 10 meses frente a los seis del proyecto inicial

Arco derrumbado del Puente Mantible en el lado riojano. / Cadena SER

Arco derrumbado del Puente Mantible en el lado riojano.

Logroño

El Ayuntamiento de Logroño ha reformulado el proyecto inicial de restauración del Puente Mantible e incluye ahora la reconstrucción del arco que colapsó en enero. Las obras se pondrán en marcha a lo largo del próximo verano y tendrán un plazo de ejecución de 10 meses frente a los seis del proyecto inicial.

Aunque el derrumbamiento se produjo por el movimiento de la pila 2, el estudio realizado no descarta que el arco haya colapsado por la caída masiva de dovelas o de fragmentos completos de la bóveda. "Para asegurarse del estado real de la base sumergida de la pila y de la oquedad descubierta en agosto de 2019, será necesario realizar una nueva prueba subacuática", ha señalado el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge.

A continuación, se rellenará la cavidad con material hidrofugante para poder evacuar el agua usando métodos a presión, procedimiento también se llevará a cabo en las nuevas oquedades o fisuras que se puedan detectar. Finalmente, para asegurar la base de la pila se reforzará la cimentación mediante cables tensores o barras de acero que hilvanen los estratos que hay bajo la pila y la anclen, lo que permitirá que la pila, las lajas de piedra, los estratos de arenas y los diferentes conglomerados permanezcan sujetos.

Reconstrucción de la bóveda

El proceso de restauración completo de la bóveda o arco se realizará en dos fases siguiendo el proceso de anastilosis, es decir, creando un puzle con la piedra original en una posición similar a la de la fábrica de su momento de construcción, nuevos elementos pétreos de naturaleza similar y morteros de unión hidrofugantes para facilitar su conservación.

En la primera fase se recuperarán las piezas caídas, se sanearán, se limpiarán y, en caso necesario, se restaurarán aquellas estén en peor estado de conservación. En la segunda fase se reconstruirá el arco sobre una cimbra con las piezas originales y las nuevas en aquellos lugares donde sea necesario. La construcción de la estructura en altura se llevará a cabo antes de las lluvias otoñales y cuando la pila 2 esté asegurada.

La intervención, que antes del colapso del arco tenía un importe máximo de licitación de 703.460,80 euros, se incrementará en 68.753,50 euros, cuantía total con la que no solo se va a reconstruir el arco caído, sino que acometerá la totalidad del proyecto de rehabilitación y su difusión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00