Sociedad | Actualidad
Lorca

Nueva ruta de San Lázaro y 'Los Pilones' para seguir fomentando el senderismo

La actuación se materializa tras recoger la propuestas del Club Senderista 'La Carrasca'

Nueva ruta de San Lázaro y 'Los Pilones' para seguir fomentando el senderismo. / AYUNTAMIENTO LORCA

Nueva ruta de San Lázaro y 'Los Pilones' para seguir fomentando el senderismo.

Lorca

El Ayuntamiento de Lorca crea un nuevo sendero, una bifurcación de la ruta de San Lázaro y ‘Los Pilones’ para seguir fomentando el senderismo y el ocio en el medio natural

El alcalde de Lorca, Diego José Mateos ha explicado que la actuación se materializa tras recoger la propuestas del Club Senderista ‘La Carrasca’ y ha insistido en “seguir trabajando en la apertura de nuevos senderos y mejorar los existentes en el entorno de nuestro municipio con el objetivo de fomentar la actividad deportiva en Lorca, a través del senderismo y el ocio en el medio natural”.

El Primer edil ha detallado que “se trata de un sendero, de unos 1.500 metros, situado en la ladera de San Lázaro que se inicia a mitad del recorrido de la senda de San Lázaro a ‘Los Pilones’ y finaliza en un nuevo mirador, que ha sido construido en una pequeña explanada de la ladera, situado entre la carretera de bajada del Castillo y la guardería de San José de Calasanz, desde donde se puede contemplar todo el valle de Lorca”.

Mateos Molina ha indicado que “los trabajos han consistido en el desbroces de baja intensidad en tramos en donde la vegetación invade lateralmente el sendero, la eliminación de arbustos secos, la recuperación manual de la plataforma del camino y la consolidación del camino, en las zonas que el sendero tiene mayor pendiente se han colocado escalones formados por traviesas de madera para facilitar el paso por estos tramos y también barandas de madera en diversos los trayectos del sendero”.

“Además, en el nuevo mirador se ha generado en una zona de descanso en el que se han colocado dos bancos de madera y un frontal protegido con una baranda y, también, se ha llevado a cabo la plantación de 350 unidades de especies vegetales caducifolias y autóctonas de zonas de umbría para asegurar un aporte mayor de humedad en las épocas de sequía”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00