Los proyectos de la Segunda República en la ciudad de Gandia
En el espacio La Entrevista el historiador gandiense, Luis Sevilla, nos explica los logros de la II República
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKQOXKSKCVOWDPBLM2TNHVUSGA.jpg?auth=c8fd7a426c3562234b1f5233310fe262d036ff61228b54febe850e4e7b9be9ed&quality=70&width=650&height=321&smart=true)
Luis Sevilla, historiador / Redacción
![Luis Sevilla, historiador](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKQOXKSKCVOWDPBLM2TNHVUSGA.jpg?auth=c8fd7a426c3562234b1f5233310fe262d036ff61228b54febe850e4e7b9be9ed)
Gandia
Gandia también era una fiesta. Es la imagen que el 14 de abril de 1931 también presentaba la capital de la Safor al igual que otras ciudades de España. En este año 2021 se conmemora el 90 aniversario de la proclamación de la segunda República Española, y el historiador gandiense, Luis Sevilla, coautor del libro "La Segona República a Gandia", se ha pasado esta semana por el espacio La Entrevista del Grupo Radio Gandia, para dejarnos una instantánea de lo que fue el periodo republicano en la ciudad.
Sevilla ha destacado la propuesta urbanística que se hizo para la ciudad y que, a causa de la Guerra Civil, nunca llegó a ponerse en marcha para definir el futuro trazado de la ciudad. Así mismo, entre los logros del periodo republicano, Luis Sevilla, ha puesto de relieve el inicio de la construcción del alcantarillado de la ciudad.
El historiador a puesto sobre la mesa la labor que realizaron los alcaldes Oltra y Palmer, además del breve espacio de tiempo en el que Marcel.lí Pérez estuvo al frente de la alcaldía de Gandia. El periodo republicano en Gandia también dejo huella en materia de Educación. El vestigio más conocido fue el impulso que se le dio a la construcción del actual colegio San Francesc de Borja.
Para Luis Sevilla el periodo republicano no es, según la creencia popular "una esperanza frustrada" ya que, al menos en ciudades como Gandia, dejó su huella y sus propuestas en los pocos años en los que estuvo vigente.