Mercadona: 5000 nuevos puestos de trabajo y mejora su facturación un 5,5%
Santiago de Compostela
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2020 sus ventas consolidadas a superficie constante un 5,5%, hasta los 26.932 millones de euros, de los que 186 millones corresponden a las ventas de sus 20 tiendas en Portugal. La compañía, además, ha obtenido un beneficio neto de 727 millones de euros, un 17% más, tras haber compartido con la plantilla 409 millones de euros en concepto de primas por objetivos y 364 millones de euros, un 29% más, con la Sociedad en concepto de impuestos. Estos resultados son un claro indicador de la determinación con la que Mercadona está llevando a cabo la brutal transformación en la que se encuentra inmersa para impulsar un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible.
Para ello, y con el objetivo de acelerar este decisivo cambio, Mercadona ha realizado una inversión de más de 1.500 millones de euros en 2020, un esfuerzo inversor con cargo a sus recursos propios, que se enmarca en su plan estratégico 2018-2023.
Como resultado de esta inversión, Mercadona ha finalizado el año con 1.641 supermercados, tras abrir 70 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrar 65 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo más eficiente y sostenible. Igualmente, ha mantenido el proceso de renovación de su red de supermercados y ha finalizado el año con 1.000 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), tras reformar 152 tiendas. La compañía también ha continuado con la implantación de la nueva sección de "Listo Para Comer" (“Pronto a Comer” en Portugal), lo que le ha permitido finalizar el ejercicio con 650 tiendas con la nueva sección, 20 de ellas en Portugal.
5.000 nuevos puestos de trabajo creados.
El esfuerzo inversor realizado, además de generar riqueza y actividad, se ha materializado en la creación de 5.000 puestos de trabajo estables y de calidad, 4.200 en España y 800 en Portugal, hasta finalizar con una plantilla de 95.000 personas, 93.300 en España y 1.700 en Portugal.
Con el objetivo de seguir impulsando con hechos, iniciativas pioneras en materia de calidad laboral y conciliación, Mercadona ha seguido avanzando con la implantación de una nueva jornada laboral de cinco días para el personal de sus supermercados. Esta medida, conocida internamente como Jornada 5+2 permite al personal de tiendas descansar dos días completos a la semana, y disfrutar también de ocho fines de semana largos (sábado, domingo y lunes) al año. En este sentido, la compañía ha dado un paso más para avanzar en materia de conciliación, y todas las empleadas y empleados de tienda cuentan con un calendario anual con todos sus días libres planificados, una herramienta innovadora dentro del sector de la distribución.
Gestión del COVID-19: En los momentos excepcionales surgen las personas excepcionales
Para hacer frente a la situación derivada del Estado de Alarma iniciado el 14 de marzo de 2020, Mercadona adaptó en 36 horas sus más de 1.600 supermercados y el resto de las instalaciones logísticas, Colmenas (almacenes exclusivos para la venta online) y oficinas, con dos objetivos principales: proteger la salud y la seguridad de los “Jefes” (que es como internamente llama a los clientes) y de los 95.000 trabajadores, y garantizar el suministro, tras formar parte de un sector, el de la distribución, que se declaró servicio esencial.
La compañía ha implantado más de 100 iniciativas, con un coste de 200 millones de euros, para hacer efectivo este compromiso. Para garantizar la salud y la seguridad ha facilitado elementos de higiene y prevención, como gel desinfectante, papel y guantes, e incrementado los procesos de desinfección y limpieza. Además de proporcionar a las trabajadoras y los trabajadores mascarillas y gafas protectoras, e instalar en las cajas mamparas de protección de metacrilato. También decidió paralizar servicios como la telecompra, pedidos online preparados y servidos desde las tiendas, Listo para Comer, el jamón al corte o el zumo de naranja recién exprimido; y rediseñó algunos negocios, entre los que se encuentra el horno. Entre los meses de agosto y octubre, estos servicios se reactivando progresivamente, una vez las condiciones de salud y seguridad para los “Jefes”, trabajadoras y trabajadores lo ha permitido.
Igualmente, y con el objetivo de que la plantilla se sienta sanitariamente segura, ha desarrollado desde los departamentos de recursos humanos e informática un servicio adicional telefónico llamado 3C (Call Center COVID), que ha dado información 24 horas a las trabajadoras y trabajadores de Mercadona ante cualquier duda sobre la enfermedad.
La mejor gestión de la historia de Mercadona. Transformación digital y sostenibilidad
Para avanzar con firmeza en su transformación digital, durante 2020, Mercadona ha continuado trabajando en el desarrollo de su servicio de compra online, que inició en 2018, con la apertura, el pasado mes de abril de 2020, y en pleno confinamiento, de su nueva Colmena en Madrid. El nuevo centro de distribución online ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y se une a las Colmenas que la compañía tiene ubicadas en Barcelona y Valencia. Este continuo trabajo de adaptación de las más de 1.400 personas que forman Mercadona Online para continuar conectadas y adelantarse a las necesidades de “El Jefe” online, ha llevado a la compañía a alcanzar los 176 millones de euros de ingresos a través de este canal.
Una inversión de 1.500 millones de euros en 2021 para activar la economía
Mercadona va a seguir impulsando su plan de transformación 2018-2023 y, para ello, tiene previsto invertir 1.500 millones en 2021, que destinará, principalmente, a la apertura de 97 nuevos supermercados, 88 en España y 9 Portugal; a la reforma de 88 supermercados para adecuarlos al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8); y a la implantación de la nueva sección de Listo Para Comer/Pronto a Comer a otros 200 supermercados. Además, seguirá optimizando su red logística con la reforma e inauguración de nuevos bloques logísticos y destinará importantes recursos a la transformación digital, otro de los retos de la compañía, así como a reforzar el modelo online. Para todo ello, la compañía creará más de 1.600 puestos de trabajo estable y de calidad en 2021, entre España y Portugal.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha manifestado que “2021 y 2022 van a ser años muy difíciles, y aunque hay muchas incertidumbres, hay más ganas de seguir superándolas. Por ello, nuestro compromiso, del que me siento orgulloso, es continuar dando lo mejor de cada uno de nosotros sin esperar a que nadie nos lo pida, convencido de que si los 95.000 remamos como sabemos, conseguiremos lo que nos propongamos. Porque además del talento del extraordinario equipo que formamos y de los importantes avances que estamos haciendo en digitalización, una empresa necesita un liderazgo capaz de hacer todos los cambios necesarios; si no, desaparecerá. Cambios que pasan por hacer lo que haga falta para garantizar una calidad contundente a un precio imbatible, y continuar avanzando en promover un ecosistema de valores y acciones centradas en beneficiar a las personas, a la sociedad y al planeta”.
Proyecto Legado Juan Roig y Hortensia Herrero
Juan Roig también ha detallado cómo, tanto él como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, comparten y reinvierten en la sociedad una parte importante de los dividendos provenientes de su participación en Mercadona y de su patrimonio personal: 70 millones de euros en 2020, un 40% más, a través del Proyecto Legado en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura); y 100 millones previstos en 2021.
Este compromiso, que se inició hace más de una década, nace del convencimiento por parte de ambos de que “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”. Y en su caso, a través de distintos proyectos sostenibles y solidarios, como son, Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Casal España Arena de València) y Fundación Hortensia Herrero.