Un estudio de la UMH muestra que el consumo habitual de café disminuye el riesgo de muerte
La investigación evaluó los hábitos alimenticios, el consumo de café y el estado de salud de más de 1.500 personas adultas de la Comunidad Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KHB4D2ZCSRKQ5G4GKGIG6GCHDY.jpg?auth=efa0d968961d4ca120dbb52b806312e78115405960636dc8df8323268a1c0c5b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Taza de café / Universidad de Granada
![Taza de café](https://cadenaser.com/resizer/v2/KHB4D2ZCSRKQ5G4GKGIG6GCHDY.jpg?auth=efa0d968961d4ca120dbb52b806312e78115405960636dc8df8323268a1c0c5b)
Elche
La investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Laura Torres Collado, ha publicado un nuevo estudio sobre el efecto que tiene el consumo de café sobre la mortalidad, tanto cardiovascular como por cáncer, en personas adultas de la Comunidad Valenciana.
La investigación muestra que el 78 % de la población adulta valenciana bebe café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer.
Concretamente, se evaluó la mortalidad a los 6, 12 y 18 años de consumo, en 1.567 personas mayores de 20 años, a los que se les analizó la dieta, el estado de salud y los principales estilos de vida, así como el consumo habitual de café, a través de un cuestionario dietético.
Tomando como referencia la mortalidad total entre los no bebedores de café, los bebedores de hasta una taza de café al día presentaron un 27 % menor riesgo de muerte y los que bebían más de una taza al día presentaron un 44 % menos riesgo, tras 18 años de seguimiento.
Para la mortalidad por cáncer, los que bebían más de una taza de café presentaron un 59 % menos riesgo de morir por cáncer que los no bebedores. Para la mortalidad cardiovascular se observó, también, un menor riesgo, aunque no tan significativo.
Por todo ello, los autores concluyen que el consumo habitual de café a largo plazo puede ser seguro, particularmente del tipo con cafeína, al mostrar un efecto protector sobre la mortalidad total y por cáncer y no asociarse a ningún aumento de la mortalidad cardiovascular.