Las nuevas cepas superan ya al virus original de la COVID: británica, nigeriana, sudafricana y brasileña
La consejera ha advertido de que la situación sigue siendo "preocupante", con una tendencia al alza de los contagios y un aumento "muy rápido" de la incidencia acumulada de casos

La consejera ha advertido de la que la situación sigue siendo "preocupante", con una tendencia al alza de los contagios y un aumento "muy rápido" de la incidencia acumulada de casos / JAVIER PULPO (EUROPA PRESS)

Bilbao
Osakidetza está demorando intervenciones "no urgentes" por el "alto tensionamiento" de los hospitales vascos debido al elevado número de pacientes con covid que están ingresando, una presión que también se ha trasladado a la Atención Primaria.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha reconocido esta problemática en los centros hospitalarios aunque ha subrayado que "todo lo urgente sigue siendo atendido con normalidad".

Archivo

Archivo
Ha advertido de la que la situación sigue siendo "preocupante", con una tendencia al alza de los contagios y un aumento "muy rápido" de la incidencia acumulada de casos, que entre el 11 y el 18 de abril "se ha incrementado en un 21 %" y se sitúa en 509 por 100.000 habitantes.
Más información
Sobre los ingresos de enfermos, el último día se produjeron 115 nuevos y hay 94 pacientes más que hace una semana en planta y 160 más que hace dos semanas, ha señalado.
En cuanto a las ucis, ha explicado que el 77,93 % de las 358 camas abiertas están ocupadas y más de las mitad de los ingresados tienen covid, pero ha insistido en que Osakidetza tiene posibilidad de aumentar las camas a más de 690.
"No es una situación buena pero a pesar de ello Osakidetza sigue garantizando la asistencia sanitaria a toda la población", ha remarcado.
Ha reconocido la demora de algunas intervenciones no urgentes, concretamente en los centros de Donostialdea, Basurto y HUA de Álava, pero ha explicado que se trabaja en red estableciendo flujos de derivación para tratar de equilibrar las tensiones asistenciales.
En relación a las variantes del virus, la consejera ha confirmado que la cepa británica, que se expande con mayor rapidez, ha sustituido prácticamente por completo a la original y su alta transmisibilidad provoca una situación "más compleja" que en anteriores meses de la pandemia.
Variante sudafricana
Además, se han identificado 46 casos de la variante sudafricana, 177 de la brasileña y uno de la nigeriana.
Las nuevas cepas están generando un mayor número de casos que "requieren una atención sanitaria más intensa", ha explicado la consejera, quien también ha achacado este aumento a las aglomeraciones y concentraciones de personas y ha hecho un llamamiento a seguir cumpliendo las medidas vigentes.
Sobre el proceso de vacunación, ha destacado que se han administrado 640.566 dosis y actualmente el 21 % de la población vasca ya ha recibido la primera inyección y el 8,1 % está inmunizada.
La consejera se ha referido también a la posibilidad de que se decida espaciar el pinchazo de la segunda dosis de Pfizer y Moderna que hoy estudia la Comisión de Salud Pública y se ha limitado a decir que el Gobierno Vasco seguirá los criterios científicos que se determinen.
Durante la rueda de prensa el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado que este jueves se reunirá el LABI técnico para analizar la evolución de los datos y en función de sus recomendaciones el lehendakari, Iñigo Urkullu, decidirá si convoca el órgano político.
Sagardui no se ha pronunciado sobre si, con la situación actual, considera que se deberían aumentar las restricciones.
Ha dicho que las medidas actuales son "severas y duras", ha señalado que en estos momentos no hay indicadores claros sobre si la tendencia seguirá al alta o a la baja porque hay parámetros que fluctúan, por lo que serán los técnicos del LABI los que estarán vigilantes

Cadena SER

Cadena SER