Economia y negocios | Actualidad

Ciudad Real, la provincia con más áreas para autocaravanas de toda Europa

Luciana y Corral de Calatrava estrenan sus nuevas instalaciones y se unen a una red de 20 áreas para autocaravanas distribuidas por toda la provincia, primando los espacios de interés turístico o cultural

Inauguración del área de autocaravanas de Luciana / Dipucr.es

Inauguración del área de autocaravanas de Luciana

Ciudad Real

Con la apertura de las nuevas áreas para autocaravanas y furgonetas camperizadas de Luciana y Corral de Calatrava, Ciudad Real ha dado un paso más para posicionarse como destino de este tipo de turismo y es la provincia que cuenta con la red de este tipo de instalaciones más grande de toda Europa. Una inauguración que ha contado con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, junto al vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro.

Un importante y pionero proyecto que está desarrollando la diputación provincia en el que se han invertido unos 3 millones de euros y que está compuesto de una red de 20 áreas distribuidas por toda la provincia, primando los espacios de interés turístico o cultural.

Aparcamientos dotados con servicios y saneamiento que en la mayoría de los casos se han instalado en lugares emblemáticos y con potencial turístico. En el caso de Luciana en la nacional 430, junto al Guadiana y al Bullaque. Una vía con mucho tránsito que comunica Castilla la Mancha con la Comunidad Valenciana y Extremadura y por la que pasan muchos autocaravanistas. La de Corral de Calatrava se encuentra junto al silo, al comienzo de una loma desde la que se ve todo el pueblo y un amplio paisaje y que está coronada por el castillo de Caracuel.

Se trata de espacios vallados, a los que se accede tras la lectura de la matrícula por un escáner y el abono de las tasas, para lo que se ha instalado un lector de tarjetas y una pantalla táctil con las instrucciones de uso de las instalaciones y en la que también se ofrece información turística de la zona

El plazo máximo de estancia es de 48 horas y en estos aparcamientos podemos encontrar suministro de luz y agua y cuentan con servicios como el de descarga de aguas residuales de las caravanas y aseos con ducha.

José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, destacaba cómo este nuevo servicio va a permitir a los municipios poner en valor todas sus potencialidades, al tratarse de "un recurso que sirve para el desarrollo turístico, y que a su vez favorece el mantenimiento de las poblaciones pequeñas, evitando su despoblamiento".

Desde una apuesta por la calidad, "lo que pretendemos es que este área sea muy utilizada por el sector de los autocaravanistas que, en la actualidad, está experimentando un crecimiento exponencial de usuarios". "Lo que pretendemos es que la utilicen nuestros paisanos, pero también turistas procedentes de Europa, pues nos dirigimos a un mercado internacional, de ahí la apuesta por la calidad".

Un proyecto impulsado por la Corporación provincial que, con una inversión de más de tres millones de euros, de los que 850.000 son con cargo a los Fondos Feder, constituye la Red de áreas de autocaravanas más grande de Europa. Una inversión que desde la institución provincial y la Junta consideran rentable, "porque va a tener retorno económico, al tratarse de inversiones que generan economía productiva, además de tratarse de un modelo sostenible en sí mismo".

"Nos enorgullece poder decir que en España, desde la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno regional hemos sido los que hemos impulsado la red más grande y más amplia, y también de mayor calidad de nuestro país en el sector turístico".

El vicepresidente de la Junta de Comunidades reconocía cómo la Corporación provincial ha sido pionera en el planteamiento y ejecución de esta red, "que se va a convertir en un referente de un turismo que, como consecuencia también de la pandemia, está muy en boga".

Martínez Guijarro apuntaba cómo la utilización de los recursos europeos que se está haciendo por parte de las administraciones locales en nuestra comunidad está siendo "muy importante y fructífera" para la mejora de las instalaciones, en este caso de carácter turístico, pero también en materia de eficiencia energética e infraestructuras educativas.

En total, "más de 1.000 millones de euros que hemos puesto a disposición de estas comarcas para contribuir a mejorar las infraestructuras para la prestación de servicios, y también de carácter turístico generando oportunidades para estos municipios".

El alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, señalaba cómo "ve la luz uno de los proyectos de futuro y en el que más ilusión tenemos, al cobijo de uno de los titanes más bonitos de la provincia y con un paisaje inmejorable". Cárdenas agradecía la apuesta por parte de las administraciones por los pueblos pequeños y el turismo de interior.

Corral de Calatrava inaugura su parking de autocaravanas para potenciar el turismo de interior

08:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Luciana, Dionisio Vicente, agradecía a las administraciones la inversión realizada en Luciana en esta área de autocaravanas, situada en la nacional 430 "una vía de mucho transito de autocaravanistas, y una zona muy importante medio ambientalmente al tratarse de la zona de confluencia del Bullaque con el Guadiana".

Dionisio Vicente, reconocía el trabajo desarrollado por las administraciones en la lucha contra la despoblación y la puesta en valor del mundo rural, poniendo en el mapa al mismo nivel municipios pequeños como Luciana que otras poblaciones mucho mayores y con mucho más recursos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00