El Ayuntamiento y la Universitat de València firman este jueves el convenio para diseñar el Jardín de Jesuitas
La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, critica que la Generalitat no haya contado con las universidades públicas para la elaboración del nuevo plan de financiación
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con la rectora de la Universitat de València y portavoz de las universidades valencianas, Mavi Mestre, después de que la mesa de expertos que asesora a la Generalitat sobre la financiación de las universidades públicas valencianas haya elaborado un documento cuyo borrador presentarán este verano.
Se trata de un plan plurianual y sostenible, con un horizonte de diez años, y que pretende promover la excelencia y la competitividad internacional, todo ello para implementarse en el curso 2022-2023, y centrado en tres ejes: docencia de calidad, investigación de excelencia y transferencia del conocimiento, con especial atención a la empleabilidad.
Mavi Mestre espera conocer el documento que ha elaborado el supuesto comité de expertos del que solo sabe de algunos detalles por la prensa. Cree que hay que reflexionar más sobre criterios como empleabilidad u oferta y demanda. Eso sí, confía en que pronto haya un nuevo plan porque la Universitat de València es la peor financiada de todas y actualmente está recibiendo, incluso, menos fondos que en 2009.
Respecto a la vacunación del personal universitario, la rectora lamenta que ni la Generalitat ni el Gobierno hayan rectificado y sigan sin considerarles miembros de la comunidad educativa.
Y es que, a fecha de hoy, ni profesores universitarios, ni catedráticos, ni el personal de administración y servicios ha recibido la vacuna del coronavirus a pesar de estar en contacto con uno de los grupos de edad más sensibles a los contagios y la trasmisión del virus, como son los jóvenes de 18 a 25 años. Mestre ofrece los gabinetes de salud de las universidades para llevar a cabo esta vacunación, tal y como hacen con la gripe. Y lamenta que muchos de los profesores se vayan a vacunar antes por el rango de edad, que por ser considerado trabajadores esenciales.
Mestre también ha querido destacar que el comportamiento de los estudiantes universitarios está siendo correcto en términos generales. Recuerda que solo en València hay más de 100 mil alumnos entre las universidades públicas y privadas y tan solo hemos tenido conocimiento de algunas fiestas ilegales, casos puntuales, muy llamativos, que hay que denunciar por irresponsables, pero que hay que poner en la justa medida.
Preguntada por la situación en la que se encuentra el denominado solar de Jesuitas, la rectora Mestre ha anunciado que el Ayuntamiento de València y la Universitat de València firmarán este jueves el convenio para diseñar lo que será un museo de la huerta valenciana en el antiguo solar de Jesuitas.
Por fin, después de décadas de espera este jueves el Ayuntamiento y la Universitat rubricarán el convenio para el diseño y ejecución del jardín del solar de los Jesuitas. Será un jardín singular en un jardín singular dedicado a la agricultura, pero sin huertos urbanos. Nada parecido a un "jardín botánico 2", tal y como ha dicho la rectora Mavi Mestre, que confía en que pronto pueda comenzar la transformación de este espacio para convertirse en un nuevo pulmón verde de la ciudad.
Mestre lamenta también el retraso en arrancar la reforma del antiguo colegio mayor Luis Vives. Explica que una parte de la culpa la tiene la pandemia, pero también el recurso que una de las empresas que optó al concurso presentó y que todavía no se ha resuelto. Está todo preparado, ha dicho, para que cuando se pronuncie el tribunal puedan comenzar las obras.