"Tenemos que aprovechar los años del colegio para enseñar a convivir y a relacionarse de una manera pacífica"
El Gobierno riojano abre el plazo para recibir propuestas para elaborar el nuevo Decreto de Convivencia en las Aulas

La Pirmera Llamada del Dia con el consejero de Educación, Pedro Uruñuela (19/04/2021)
04:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El consejero de Educación, Pedro Uruñuela, es hoy el protagonista de La Primera Llamada del Día con el nuevo decreto de 'Convivencia en las Aulas' que prepara el Gobierno riojano y que espera que esté listo al comienzo del próximo curso escolar.
Desde el ejecutivo nos cuentan que el nuevo decreto se plantea trabajar la convivencia en positivo. "No actuar reaccionando cuando ha habido un problema de quiebra de la convivencia o una agresión, sino adelantarnos y hacer prevención. Desarrollar competencias, valores que son imprescindibles para una buena convivencia".
En la elaboracion de este decreto el consejero desgtaca que "partimos de un convencimiento. La escuela es la única institución por la que pasan todos los chicos y chicas y están con nosotros entre 12 y 15 años. No podemos desaprovechar esa oportunidad para aprender a convivir, a relacionarse de una manera pacífica.
El decreto tendrá 8 títulos o apartados. Entre ellos, la gestión paciífica de los conflictos, mediación, cómo actuar ante violencias presentes como el acoso escolar, desarrollar valores como la empatía y la importancia de llegar a acuerdos.
Según Uruñuela en términos generales no hay conflictos graves en las aulas riojanas. "Hay conflictos puntuales y lo que queremos evitar es que, como ahora, cuando hay un caso que nos sacude y que nos llama la atención y que rechazamos totalmente. Tenemos que estar trabajando y estar actuando. Aprender a relacionarse es algo tan importante como aprender matemáticas, lengua, u otros idiomas"
Sobre los plazos de este nuevo decreto, el 3 de mayo termina la presentación de propuestas. "Las estudiaremos y en la segunda semana de mayo queremos presentarlo ya que la tramitación se alarga varios meses y queremos que en septiembre pueda estar operativo".
A la vez que se tramita este decreto, Uruñuelo ha subrayado que "vamos a proponer un plan de formación para el profesorado y también dirigido a padres o madres en torno a la convivencia. Es un plan para los próximos 5 años sabiendo que esto es un desafío a largo plazo y no algo inmediato".