En 2020 se dictaron casi 5.000 órdenes de protección contra la violencia machista en la Comunitat Valenciana
En las cárceles valencianas hay más de 900 presos por este tipo de delito y el año pasado se registraron cerca de 22.000 denuncias por violencia de género

Furgoneta del Grupo de Atención a la Violencia de Género de la Policía Local de València. / Ayuntamiento de València

Valencia
En 2020 se dictaron 4.755 órdenes de protección para mujeres amenazadas por la violencia machista en la Comunitat Valenciana, donde se registraron cerca de 22.000 denuncias por el mismo tipo de delitos, a causa de los cuales hay actualmente en centros penitenciarios valencianos más de 900 internos, según datos facilitados por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.
La delegada ha manifestado “el compromiso firme y decidido del Ejecutivo” para luchar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres, una lucha que es un pilar en la actuación del Gobierno” frente "al negacionismo de la violencia machista promovido por algunos".
136 mujeres asesinadas desde que hay registros
Según los datos de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, en los primeros meses del año, 6 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en España, ninguna en la Comunitat Valenciana. Desde que se iniciaron los registros estadísticos en 2003, en la Comunitat Valenciana se han confirmado 136 mujeres víctimas mortales (1.084 en toda España).
Por lo que se refiere a las denuncias y órdenes de protección, en la Comunitat Valenciana se han registrado durante el año 2020 un total de 21.954 denuncias por violencia de género (el 14,6 % de las 150.804 denuncias de toda España) y se han dictado 4.755 órdenes de protección de víctimas (el 13% de las 35.948 órdenes de protección dictadas en ámbito nacional).
Por provincias, en la de Castellón se han registrado 1.979 denuncias y 411 órdenes de protección; en la de Valencia, 11.820 denuncias y 2.314 órdenes de protección y en la de Alicante, 8.155 denuncias y 2.030 órdenes de protección.
Más de 900 presos
El total de internos en centros penitenciarios por violencia de género en la Comunitat Valenciana a 28 de febrero de 2021 asciende a 901, el 13,9% de los 6.477 internos a nivel nacional. En la provincia de Castellón hay 117 internos; en la de Valencia, 400 internos; y en la de Alicante: 384.
En cuanto a los casos activos en el sistema VioGén, a fecha 31 de marzo de 2021, en la Comunitat Valenciana están registrados 9.710 casos activos de mujeres que reciben atención o protección policial dentro del Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (1.355 en la provincia de Castellón, 4.601 en la provincia de Valencia y 3.754 provincia de Alicante).
En la Comunitat Valenciana, 110 municipios (15 en la provincia de Castellón, 51 en la de Valencia y 44 en la de Alicante) han adherido sus policías locales al sistema VioGén, de los 530 en toda España.
Teléfono 016
El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es. La llamada al 016 no queda registrada en la factura de teléfono, aunque sí que hay que eliminarla del registro de llamadas del dispositivo.