Sociedad | Actualidad
LUCHA CONTRA LA COVID

El Auditorio de Castelló y el Centro de congresos de Vila-real inician la vacunación masiva

Contarán con más de 1.000 profesionales que pueden administrar más de 4.000 dosis cada hora. Una estructura que permite inocular medio millón de dosis a la semana

El Auditori i Palau de Congressos de Castelló habilitado como centro de vacunación masiva / Generalitat Valenciana

El Auditori i Palau de Congressos de Castelló habilitado como centro de vacunación masiva

Castellón

El próximo lunes arrancará en la Comunitat Valenciana el proceso de vacunación masiva contra la COVID-19. Con el inicio de la semana, el Auditori i Palau de Congressos de Castelló, que ha sido preparado y dotado de todo el material sanitario necesario, actuará como uno de los grandes centros de vacunación en la Comunitat Valenciana. Esta mañana el Conseller Arcadi España ha presentado en el Auditori el dispositivo para el transporte a los puntos de vacunación de Castellón.

El president de la Generalitat Ximo Puig ha anunciado hoy que el lunes comenzará una nueva etapa en la vacunación con la puesta en funcionamiento de cuatro grandes centros de vacunación en la Comunitat. En la provincia de Castellón, además del punto de vacunación masiva en el Auditori de Castellón, se encuentra el punto de vacunación de Vila-real y 22 puntos de proximidad ubicados en distintos municipios de la provincia. En el Auditorio de Castellón y en el centro de congresos y ferias de Vila-real se contará con más de 1.000 profesionales, que pueden administrar más de 4.000 dosis cada hora. Una estructura que permite inocular medio millón de dosis a la semana.

Puig ha informado que también desde el lunes, se comenzará a entregar un tríptico que incluye un carnet de vacunación con datos sobre el tipo de inmunización recibida, la fecha o el número de dosis. El documento, además, sirve como justificante de desplazamiento a la vacunación e incorpora recomendaciones, como mantener las medidas de precaución frente a la covid tras la vacunación. El carnet tiene un valor informativo, han matizado desde la Generalitat, por lo que no se debe de confundir con el pasaporte de vacunación que quiere desarrollar la Unión Europea.

El president de la Generalitat ha adelantado que la próxima semana está previsto administrar más de 185.000 dosis en la Comunitat, el 37% son primeras dosis para personas de 70 a 79 años.

Transporte para llegar al Auditorio de Castelló

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado un dispositivo de seguridad y control de accesos, así como un refuerzo del servicio de transporte público, de cara a la vacunación masiva que empieza el próximo lunes en el Auditorio y Palacio de Congresos. Se hará un despliegue específico de Policía Local y de Protección civil en las inmediaciones del auditorio, en puntos de acceso al punto de vacunación y en las entradas a los aparcamientos. Además, se señalizarán los puntos de entrada y salida a la zona del auditorio, tanto en vehículo como a pie, y se ha marcado un acceso peatonal, con itinerario de entrada y salida. Esta mañana el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha visitado el Auditori y ha explicado el plan de transporte para la campaña de vacunación en este centro.

Respecto al transporte público urbano, con motivo del plan de vacunación se refuerzan las líneas 8 y 18 (ambas circulares, con salida en el Hospital General). El refuerzo permitirá reducir la frecuencia de paso habitual, de 30 a 15 minutos de lunes a viernes; y de 60 a 30 minutos los sábados. Para aparcar se han habilitado tres zonas: dos para la ciudadanía y otro para el personal sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00