4.000 interinos en La Rioja a la espera de una solución
El colectivo aplaude la decisión del Parlamento de convertir a cinco trabajadores temporales en fijos y confía en que las administraciones públicas sigan el mismo camino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDPYJ3COKBI3ZP4YHPMNKUVXKE.jpg?auth=53bf1937cfd20fb7f98754ee6399e8d5d06a8d07d303ac4b27bfc7b0e2370ea8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cartel de la movilización del colectivo el 15 de abril en Logroño. / Plataforma de Interinos del sector público de La Rioja
![Cartel de la movilización del colectivo el 15 de abril en Logroño.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDPYJ3COKBI3ZP4YHPMNKUVXKE.jpg?auth=53bf1937cfd20fb7f98754ee6399e8d5d06a8d07d303ac4b27bfc7b0e2370ea8)
Logroño
Son profesores, sanitarios o personal administrativo o de justicia a la espera de una solución a un problema de hace años. Cerca de 4.000 personas, de acuerdo con los cálculos de la Plataforma de Interinos de La Rioja. No son funcionarios, pero acumulan amplias trayectorias en el sector público, por encima de los 20 o 30 años en algunos casos. Ahora consideran que ha llegado el momento de regularizar su situación.
"Nos deben dejar 'congelados' en nuestros puestos hasta que acuerden una solución: hacernos fijos o indemnizarnos", sostiene Jorge Azón, uno de los portavoces del colectivo, en desacuerdo con la 'tercera vía' que aplica la administración, con la convocatoria de oposiciones. "Esta opción no se recoge en el informe de la presidenta del Tribunal Constitucional para solucionar esta cuestión", reconoce.
Parlamento de La Rioja
El nuevo Estatuto del Trabajador del Parlamento ha permitido convertir en fijos a cinco trabajadores temporales. Una iniciativa que salió adelante con los votos de PSOE, IU y Podemos, la abstención de Ciudadanos y el rechazo del PP. "Aunque no es vinculante para el resto de administraciones públicas", apunta el presidente de la Cámara, Jesús María García.
Los afectados reconocen que se sienten desamparados no solo por la administración, sino también por los sindicatos, que no defienden sus intereses. "Tienen un conflicto de interés con sus servicios, en vez de defender a los trabajadores", concluye Azón.