Sociedad | Actualidad
Educación vial

Aprendiendo a moverse con seguridad por la ciudad

El Ayuntamiento de Irun retoma su servicio en la pista de educación vial del curso 20- 21 y las marchas en bicicleta con más de 1.700 escolares

Grupo de alumnado recibiendo una clase de educación vial / Ayuntamiento de Irun

Grupo de alumnado recibiendo una clase de educación vial

Irun

Como ocurrió con tantos otros servicios municipales, la actividad en la pista de educación vial de Ibarla también se detuvo con motivo de la pandemia. Con la llegada del nuevo curso escolar, la unidad de Educación de Vial de Policía Local ha ido retomando las clases que ofrece a los colegios iruneses, y que combina con sesiones prácticas a través de salidas en bicicleta por la ciudad.

Durante el curso escolar 2020-2021 se están realizando 3 programas de Educación Vial con diferentes colectivos: sesiones en Educación Primaria (niños/as de 8-12 años); sesiones en Educación Secundaria (adolescentes de 12-16 años); y sesiones sobre Sistemas de Retención Infantil (grupos de preparación al parto de ambulatorios Centro y Dunboa).

Sesiones en EDUCACIÓN PRIMARIA

Participan Belaskoenea, Dunboa, Elatzeta, Eguzkitza, Ikastola Txingudi, Lekaenea, Toki Alai, El Pilar, Irungo La Salle y San Vicente de Paul. Estas sesiones se realizan con el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º curso, con edades comprendidas entre 8 y 12 años, y tienen dos partes diferenciadas: una primera parte teórica que se realiza en los centros escolares y una posterior parte práctica que se realiza en la pista de educación vial de Ibarla. El objetivo es que los niños participantes pongan en práctica medidas de autoprotección al cruzar la calle, para reducir el riesgo de sufrir un atropello, y al moverse a pie por la ciudad. En 5º curso se trabaja la conducción de la bicicleta y en 6º curso se realizan unas prácticas de circulación en grupo por las diferentes calles de la ciudad, con el objetivo de que

Sesiones en EDUCACIÓN PRIMARIA

Participan Belaskoenea, Dunboa, Elatzeta, Eguzkitza, Ikastola Txingudi, Lekaenea, Toki Alai, El Pilar, Irungo La Salle y San Vicente de Paul. Estas sesiones se realizan con el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º curso, con edades comprendidas entre 8 y 12 años, y tienen dos partes diferenciadas: una primera parte teórica que se realiza en los centros escolares y una posterior parte práctica que se realiza en la pista de educación vial de Ibarla.

El objetivo es que los niños participantes pongan en práctica medidas de autoprotección al cruzar la calle, para reducir el riesgo de sufrir un atropello, y al moverse a pie por la ciudad. En 5º curso se trabaja la conducción de la bicicleta y en 6º curso se realizan unas prácticas de circulación en grupo por las diferentes calles de la ciudad, con el objetivo de que tengan una primera experiencia como conductores de bicicleta. La estimación para este curso es que unos 1.700 alumnos de educación primaria de Irun participen en este programa.

Sesiones en EDUCACIÓN SECUNDARIA

En este curso 2020-21 solo se han podido realizar sesiones con los colegios Hirubide (9 sesiones) y San Vicente de Paul (7 sesiones), en las que se ha trabajado con el alumnado la circulación en bicicleta en ámbito urbano. Para ello se han realizado prácticas de circulación por la ciudad en condiciones reales de tráfico. En este programa han participado 96 alumnos. Además, la apuesta educativa que hacemos no busca una mera transmisión de conocimientos, sino que se persigue una educación en valores, en la que los participantes reflexionen sobre "respeto", "convivencia", "empatía", "responsabilidad" y "prevención" a la hora de moverse andando, o en algún tipo de vehículo (bicicleta, patinete eléctrico) por la ciudad.

Sesiones sobre Sistemas de Retención Infantil (grupos de preparación al parto de los ambulatorios Centro y Dunboa): desde el mes de octubre de 2020 se están realizando unas sesiones formativas de forma telemática con los grupos de preparación al parto de los ambulatorios Centro y Dunboa de Irun, en las que se explican los diferentes Sistemas de Retención Infantil (SRI) que hay que utilizar para viajar con bebés y niños en el vehículo particular.

Experiencia piloto

La delegada Cristina Laborda, ha anunciado por su parte una novedad que “viene a completar el trabajo que realiza los agentes municipales con centros escolares para contribuir a la movilidad segura en la ciudad. Son jóvenes pero tienen edad ya para ser conscientes plenamente de la importancia de cumplir con las normas de circulación, también como peatones. Es una acción educativa en clave también de más civismo que repercute en más seguridad para todos/as”.

El proyecto se concreta en un nuevo programa de Educación Vial consistente en unas salidas peatonales con el alumnado de 4º de Educación Primaria por el centro de la ciudad (Paseo de Colón y alrededores) con el objetivo de trabajar su rol vial de peatones, y de paso aprovechar para advertir a los peatones que cruzan en rojo o en lugares sin paso de peatones.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00