La Junta espera un aumento de solicitudes de teleasistencia tras decidir que será gratuita
Cruz Roja prestará el servicio en toda la comunidad con avances tecnológicos

Visita de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y su homólogo en Presidencia, Ángel Ibáñez, a la sede de Cruz Roja / Crus Roja Burgos

Burgos
La Junta de Castilla y León espera un aumento de las solicitudes de teleasistencia en la comunidad tras anunciar que será totalmente gratuita para los usuarios, ha informado hoy en rueda de prensa la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
Acompañada por el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, Blanco ha precisado los detalles del contrato por el que será Cruz Roja la entidad que preste los servicios para la gestión de la teleasistencia en toda la comunidad, de manera que ese servicio sea homogéneo. La adjudicación tendrá un coste inicial de 3,8 millones de euros y se prestará en 13 de las 24 entidades de la comunidad que cuentan con teleasistencia, aunque el resto se irá incorporando a medida que vayan caducando los contratos actuales.
La consejera ha explicado que el modelo que se aplicará en las nuevas adjudicaciones es el de Dependencia 5.0, que consiste en aprovechar para la teleasistencia todos los recursos que permiten las nuevas tecnologías al servicio de las personas. Ha aclarado que no todos los beneficiarios de este servicio tienen las mismas necesidades, por lo que no contarán tampoco con los mismos equipos técnicos. En todos los domicilios de los usuarios se instalarán detectores de humos y CO2, aunque otros aparatos para la geolocalización o sensores de movimientos solo se utilizarán donde sea necesario.
Ha recordado que Castilla y León es la primera comunidad española que regulará la teleasistencia con este modelo 5.0 y ha alabado el buen funcionamiento de este servicio en este territorio, ya que no hay lista de espera y las peticiones se resuelven en un plazo de tres meses.
Parte de los equipos técnicos que se instalarán en los domicilios de los usuarios están incluidos en la partida con la que se ha dotado a Cruz Roja, aunque los más avanzados se financiarán con cargo a los fondos europeos de reconstrucción.
La consejera, a la que también han acompañado el presidente de Cruz Roja en Burgos, Arturo Almansa, y el vicepresidente autonómico, José Ignacio de Luis, ha destacado el papel de las entidades del llamado “Tercer sector” como “parte de la red de servicios sociales de Castilla y León”. Ha recordado que Cruz Roja es también una de las entidades elegida por la Junta de Castilla y León para ejecutar cinco de los proyectos financiados con los fondos de resiliencia y reconstrucción de la UE y contribuir a la modernización de los servicios sociales.