¿Por qué dejó de ser Infantes "la ciudad más blanca de La Mancha"?
De ello hablan en 'Postales Manchegas', Esther Almarcha e Isidro Sánchez, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

B. Espinar, "Infantes, la ciudad mas blanca de La Mancha", El Español, n.º 345 (1955) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
El 20 de diciembre de 1974, Villanueva de los Infantes fue declarada Conjunto Histórico Artístico, por sus valores históricos, artísticos y arquitectónicos. Para llegar a esta declaración se llevó a cabo todo un proceso desde los años 60 a partir de unos concursos de embellecimiento y una campaña a nivel nacional para generar conjuntos históricos y pintorescos en la que participó el arquitecto Pons Sorolla, nieto del conocido pintor, que hizo algunas intervenciones de restauración en Ciudad Real o Almagro y a partir de la que se empieza a plantear qué núcleos podrían ser declarados conjuntos históricos artísticos, entre ellos Infantes, así lo han explicado Esther Almarcha e Isidro Sánchez, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
El alcalde de entonces planteó diferentes actuaciones para quitar la cal a las edificaciones, dejándolas en piedra. La localidad, tras la recuperación del nombre de Villanueva de los Infantes, se la venía llamando la 'Santillana de la Mancha' para referirse a la ciudad que todavía es fundamentalmente blanca.
Una vez que se produce la declaración, que llevaba aparejada la protección de varios elementos de referencia, las consecuencias de la misma "no son las deseadas por algunos sectores y al poco tiempo se solicita desde el Ayuntamiento, sorprendentemente, su anulación, pero desde la Dirección General de Patrimonio se denegó porque la localidad tenía valores suficientes que había que conservar".
Así lo exponían Almarcha y Sánchez en un artículo escrito y publicado en 'El balcón de Infantes'. Un periódico local de Villanueva de los Infantes que ha anunciado su cierre tras casi 30 años de existencia y 344 números publicados "contando la vida de Infantes y suponiendo una gran fuente de información para la historia y la literatura de esta localidad".
AUDIO | Aquí puedes volver a escuchar 'Postales Manchegas':
¿Por qué dejó de ser Infantes "la ciudad más blanca de La Mancha"?
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles