La cárcel de Pamplona ofrecerá terapia para agresores sexuales
La iniciativa evitará que los participantes deban ser trasladados a otras cárceles mayores si quieren recibir esta terapia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQXRYDE2LFO4NCZ4NU3Q4F7T3M.jpg?auth=d7251649e96b29fbddb6d8b78ea4426463e10af42149ce56b46f17d1c255ba88&quality=70&width=650&height=321&smart=true)
cárcel / archivo
![cárcel](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQXRYDE2LFO4NCZ4NU3Q4F7T3M.jpg?auth=d7251649e96b29fbddb6d8b78ea4426463e10af42149ce56b46f17d1c255ba88)
Pamplona
La cárcel de Pamplona ofrecerá, desde este mes de abril, terapia para las personas condenadas por delitos de agresión sexual. Una iniciativa que evitará que los usuarios tengan que ser trasladados a otras cárceles más grandes para poder recibir este servicio. El Gobierno de Navarra financiará el 100% de esta iniciativa con un presupuesto de 25.000 euros para la primera edición que se llevará a cabo entre 2021 y 2022 pero que tiene “visos de continuidad” según confirma el director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas.
El programa lo gestionará el personal del Instituto de Psicología Jurídica y Forense PSIMAE con el objetivo de “evitar que estas personas reincidan”. El coordinador del PSIMAE, Josean Echauri, cuenta en la SER que “el delito de violencia sexual es el delito con menor reincidencia de cualquier tipo de delitos que hay”. Según los estudios realizados, dos de cada diez personas reinciden y con la terapia “podríamos bajar a uno de cada diez” asegura.
La Junta de Tratamiento del centro penitenciario ha realizado una primera selección de 9 internos que van a recibir esta terapia. El primer requisito es que sean los interesados los que soliciten de forma voluntaria acceder a este programa y por otro lado se tiene en cuenta el tiempo que les queda de condena. Echauri reconoce que “la terapia es más efectiva cuando se realiza en los últimos años de condena”.
Esta primera fase continuará con la terapia individual de los candidatos seleccionados; y, más adelante, serán evaluados de nuevo para estudiar si pasan o no a una siguiente etapa de Terapia Grupal. La tercera y última fase es de seguimiento individualizado de cada uno de los participantes en el programa de atención terapéutica.