Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Actualidad
Jódar | Dependencia

A nuestros mayores dependientes: "Aquí estamos para escucharte"

421 dependientes se benefician del Proyecto de Teleacompañamiento de las alumnas del IES Juan López Morillas

Ha llegado a usuarios de hasta 20 entidades y residencias de mayores de toda la provincia

Una iniciativa que ha surgido ante la imposibilidad de realizar, de forma presencial, las practicas del Ciclo formativo de grado medio de Atención a Personas en situación de Dependencia

La alcaldesa mantiene el compromiso y como asignatura pendiente el proyecto de Residencia de Mayores en Jódar

Momento de la presentación proyecto de tele-acompañamiento del IES Juan López Morillas / Centro Guadalinfo Jódar

Momento de la presentación proyecto de tele-acompañamiento del IES Juan López Morillas

Jódar

Este miércoles ha tenido lugar, en el Centro Guadalinfo de Jódar, la presentación ‘Proyecto de Teleacompañamiento a personas en situación de dependencia', que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jódar, M.ª Teresa García, primer teniente de alcalde, Antonio Jesús Díaz, concejala de Asuntos Sociales Paqui Marcos, director del IES Juan López Morillas, Enrique Yerves, profesora del ciclo formativo, Isabel de la Torre, además de las 13 alumnas del segundo curso del ciclo y técnicos municipales del Centro Guadalinfo, Ana Cano e informático Sergio Valera.

Intervención del director del IES Juan López Morillas, Enriqeu Yerves

03:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El director del IES Juan López Morillas, Enrique Yerves, explicaba que el proyecto ha sido la solución que se ha encontrado, desde el centro, ante las dificultades de no poder realizar las prácticas del ciclo formativo de forma presencial, “… Hay que hacer de la necesidad virtud, esta es una de las circunstancias en las que se plantea esa situación. En el instituto teníamos un problema, una necesidad, y es que nuestras alumnas, del segundo curso del ciclo de dependencia, pudieran hacer las prácticas. Teniendo en cuenta la situación, provocada por la pandemia, no podían realizar las prácticas en sitios donde hubiera personas en situación vulnerable… Nos tuvimos que poner a pensar, principalmente Isabel (profesora del ciclo), que es un todoterreno, un terremoto, una mente incansable, inquieta, proponiendo, permanentemente, cosas y sobre todo aportando soluciones y más, si cabe, a esta situación… Ella ha sido el alma, el motor, el incentivo, el acicate, para que, en Jódar, este instituto sea pionero en una práctica, que, además de ser bastante productiva, que ojalá podamos exportar, que se consolide, ha servido para que nuestras alumnas, no pudiendo acceder a los sitios donde debieran hacer las prácticas, hayan podido tener contacto con esas personas que necesitan de este servicio y de otros servicios más…”.

La profesora, Isabel de la Torre, exponía cómo surgió la idea del proyecto, y la colaboración que han encontrado desde el Ayuntamiento de Jódar, para dotar al proyecto de todos los medios y personal necesario, para lo cual ha habilitado hasta 7 líneas telefónicas, “… Nos hemos encontrado un reto, que era hacer que las alumnas desarrollaran competencias profesionales, personales y sociales este año, y no solo titulará, sino que a la vez pudieran tener un aprendizaje que realmente fuera práctico… Por el tema de la pandemia, nos encontramos con una situación bastante complicada. De hecho, todos los institutos que imparten este ciclo, este año tienen serias dificultades para conseguir la formación práctica… Hemos encontrado esta solución creativa, por parte de nuestro departamento, para buscar una manera de que el alumnado trabajara con usuarios pero sin contacto con usuarios… Ellas realizan un trabajo con el que devuelven un servicio de valor a nuestro entorno… Necesitábamos instalaciones, equipos, personal y la alcaldesa contesto de forma afirmativa, desde el primer momento y es por eso por lo que estamos aquí…”.

Explicaciones de la profesora, Isabel de la Torre

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Las prácticas comenzaron el 24 de marzo…” daba a conocer la profesora, “… y finalizan en torno al 4 de junio. 220 horas, 44 jornadas de 5 horas diarias… Eso es a día de hoy, eso no quiere decir que en el medio plazo no podamos tener otra idea…”, dejaba abierta la posibilidad de un proyecto complementario que dé continuidad a las personas dependientes, cuando se puedan quedar si ese servicio.

Testimonio del primer grupo de alumnas

03:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El testimonio más elocuente era el de las propias alumnas Toni, Marta, Lorena, Nayara, Rocío, Natalia, Maribel…, que lo explicaban así, “… Con el servicio de tele-acompañamiento pretendemos paliar la soledad de las personas que viven solas, incluso en las residencias, hay personas que no tienen hijos y agradecen que los llamen, de vez en cuando, y hablen un rato con ellos… Y que se sientan un poco menos solas… Nosotras tenemos unas aplicaciones, como el Drive, el Google Calendar y el Excel… Guardamos datos privados, fechas para llamar, cuando es su cumpleaños… Hemos creado un formulario con todas las preguntas y temas para conversar…”.

Testimonio segundo gruopo de alumnas

04:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Testimonios que comparten con los usuarios con los que las alumnas se identifican hasta conocer detalles, situaciones y datos de la vida de los usuarios, “… Yo esta mañana he tenido una llamada con una persona que estaba completamente sola. No iba a visitarla, está viuda y, por ejemplo, esa persona se encontraba tan mal, que me he tirado 20 minutos hablando con ella, por teléfono, y me ha contado toda su vida… Y me dice: - Yo es que no te quiero aburrir, no te quiero molestar- Y es lo que yo le digo, - Es que tú no me molestas, es que yo estoy aquí para hablar contigo -… Y te llevas algo muy bonito, porque te cuenta que empezaron, desde muy chiquitillas, a hacer capacho, que ellas no iban a la escuela, pero los hombres si, porque tenían que hacer la mili. Se quedaban haciendo capacho o trabajando en el campo… Es muy satisfactorio hablar con ellas…”.

Ante esos testimonios, la alcaldesa de Jódar, M.ª Teresa García, se mostraba, especialmente, orgullosa del trabajo realizado por las alumnas, “… No me puedo sentir más orgullosa. Cuando me planteo Enrique (director) el proyecto, que venía de las manos y de la cabeza de esta gran mujer, de esta profesora, Isabel, teníamos que decir que sí. Mejor plantado no estaba… La gente mayor necesitaba de este gran proyecto. Os tengo que dar las gracias, porque habéis ayudado a tantas personas que estaban en su casa, y siguen estando solas, esperando que alguien descuelgue al teléfono para decirle ¿Cómo estás?... Eso me llena de orgullo y satisfacción, porque han sido las personas mayores y vulnerables las que más afectadas han estado con esta crisis… Proyectos como estos sería bueno que continuaran en el tiempo y que se pudieran llevar a cabo…”.

Declaraciones de la alcaldesa, Mª Teresa Garcia

04:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A la alcaldesa, desde esta redacción, le preguntábamos por el proyecto de la Residencia de Mayores, “… Es una asignatura pendiente y es algo que va a existir en Jódar, que va a hacerse. Antes de la pandemia mantuve reuniones (con empresas), he seguido manteniendo reuniones… La pandemia lo ha parado todo, pero, te puedo asegurar que hemos seguido trabajando y estamos trabajando y esa residencia será una realidad más bien pronto que tarde… Mantuve reuniones con empresas, en las que, en un principio, era un 50 % ayuntamiento – 50 % empresa, ahora ya han cambiado, totalmente, las expectativas que antes me ofertaban. Por eso tenemos que seguir trabajando en eso, pero que conste que no es este ayuntamiento el culpable de que no haya residencia en Jódar… Ha habido dirigentes, en este pueblo, donde las residencias de todos los pueblos de alrededor se hicieron cuando había dinero para residencias, ahora no hay dinero para residencias y va a caer a las espaldas de este Ayuntamiento… Estamos trabajando en que se haga, pero no este ayuntamiento el culpable, ni este equipo de gobierno el culpable de que no haya residencia, porque cuando en otros pueblos había, aquí se quedaron en el tiempo…”.

Entidades colaboradoras

Son 421 los usuarios los que están teniendo este servicio extraordinario, prestado por las alumnas de Ciclo Formativo de Grado Medio de ‘Ayuda a Personas en situación de Dependencia’ del IES Juan López Morillas de Jódar, que ha contado, según nos informan desde el centro educativo, con la colaboración de:

- Ilmo. Ayuntamiento de Jódar, aportando:

- Desde Concejalía de Innovación: la base de operaciones logística, infraestructura, equipamientos y personal.

- Desde Servicios Sociales: 50 usuarios, han aportado usuarios tras una ardua tarea de información (todos nuestros usuarios lo son previo consentimiento informado).

- Excmo. Ayuntamiento de Baeza, coordinando desde Servicios Sociales la aportación de usuarios de la residencia (pública).

Han contado, así mismo, con usuarios de toda la provincia, aportados por:

- ADIJ, Asociación Discapacidad Intelectual de Jódar

- Residencia ‘Torre Bermeja’, de Jimena,

- Residencia ‘Ciudad de Úbeda’,

- Residencia ‘El Carmen’, de Úbeda,

- Residencia ‘Villa de Sabiote’,

- AJDEM, Asociación Jiennense de Esclerosis Múltiple,

- Residencia ‘Caridad y Consolación’, de Jaén

- Residencia ‘Fuente de la Peña’, de Jaén,

- Residencia ‘Virgen de la Capilla’, de La Guardia,

- Residencia ‘FOAM’, de Jaén

- Residencia ‘Altos de Jontoya’, de Jaén

- Residencia ‘Los Olivos’, de Beas de Segura,

- Residencia ‘Virgen de la Alharilla’, de Porcuna,

- Residencia ‘Santa Teresa de Jesús’, de Linares,

- Residencia ‘La Inmaculada’, de Jaén,

- Residencia ‘Francisco Ortiz’, de Quesada,

- Residencia ‘Buenos Aires’, de Fuerte del Rey.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00