ASAJA denuncia el incremento de ataques de lobos al ganado en Las Merindades
Refieren al menos cinco ataques en la última semana en la zona

ASAJA denuncia el incremento de ataques de lobos al ganado en Las Merindades / Radio Castilla

Burgos
ASAJA-Burgos denuncia el “alarmante” incremento de los ataques de los lobos a la cabaña ganadera en la provincia de Burgos, donde precisan que se han producido al menos cinco ataques en la última semana. En un comunicado de prensa, la organización agraria recuerda que hace quince días el lobo atacó a ovejas en el casco urbano de Espinosa de los Monteros.
Añaden que, en la última semana, se han registrado ataques de los lobos a terneros en Rozas de Valdeporres y Herbosa, potros en Quisicedo y la Merindad de Sotoscueva, y ovejas en Redondo de Sotoscueva.
Desde ASAJA consideran que el problema de los ataques del lobo, lejos de tener visos de solución, se ve agravado por la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de incluir a este animal en el listado especial de especies protegidas, que supone la prohibición de cazar lobos en las zonas de mayor expansión de este depredador, como es el norte de la provincia de Burgos.
Afirman que a esta situación, que causa graves problemas a los ganaderos, se suma a las dificultades de comercialización por el cierre parcial de hostelería durante la pandemia y a la reducción de ayudas que están sufriendo los ganaderos como consecuencia de la convergencia.
Estiman que por todas estas razones se está produciendo la paulatina desaparición de la ganadería tradicional y de los ganaderos, por lo solicitan la retirada de la decisión del Ministerio de incluir el lobo como especie protegida, además de indemnizaciones justas por los ataques recibidos.