Sociedad | Actualidad

Las vacunas reducen a la mitad los ingresos hospitalarios por coronavirus entre los vascos mayores de 84 años

Además de haberse reducido drásticamente los contagios entre este grupo de edad, los ingresos hospitalarios entre los mayores que sí se contagian de COVID han descendido a la mitad

Una anciana recibe la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, en una imagen de archivo(EUROPA PRESS)

Una anciana recibe la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, en una imagen de archivo

Bilbao

El Departamento de Salud lleva poco más de un mes haciendo públicos los datos de ingresos semanales por coronavirus y su distribución por cohortes de edad. El histórico que está ofreciendo Osakidetza se remonta hasta la segunda semana de enero, cuando los primeros vacunados contra la COVID-19 estaban empezando a recibir la segunda dosis.

En aquel momento, los mayores de 84 llegaron a representar en la tercera semana de enero cuando Euskadi estaba inmersa en la ola de contagios provocados por la Navidad el 22,8% del total de los ingresos por coronavirus. Este miércoles, con el último boletín semanal del Departamento de Salud en la mano, esa proporción se ha reducido hasta el 12%. Sólo 12 de cada 100 ingresos hospitalarios se corresponden a contagiados mayores de 84.

Desde entonces, el Departamento de Salud ha puesto al menos una dosis a todos los mayores de 90 que han querido vacunarse y al 94,7% de los mayores de 80. El 97,4% de los mayores de 100 años ya tienen la pauta completa, proporción que baja ligeramente hasta el 93,7% en el caso de los mayores de 90 y hasta el 40,4% entre el colectivo de los mayores de 80.

Es precisamente este avance de la vacunación en estos últimos tres meses lo que ha permitido que se desplomen los ingresos en un 47,3% entre las personas mayores de 80 años. Una proporción que pone de manifiesto que se infectan menos mayores y que quienes se contagian corren poco riesgo de padecer una enfermedad grave por el virus.

La estadística que viene a demostrar precisamente lo defendido por las instituciones públicas y las farmaceúticas sobre los efectos positivos de la vacunación.Una situación que también se está notando en el hospital Donostia como explicaba a la SER el jefe de su UCI, Félix Zubia: allí los contagiados que acaban en cuidados intensivos son cada vez más jovenes.

Félix Zubia, jefe la UCI del Hospital Donostia: "Hay bastante gente joven"

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00