Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Detectado el primer caso de la variante sudafricana en Asturias

El incremento de contagios de los últimos días presagia la llegada de la cuarta ola de la pandemia a la región

Personal sanitario prepara las dosis para la vacunación ciudadana / Sean Gallup (Getty Images)

Personal sanitario prepara las dosis para la vacunación ciudadana

El Jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Asturias, Ismael Huerta, ha anunciado la detección del primer caso de la variante sudafricana de la Covid-19 en la región.

En Asturias la variante británica sigue siendo la mayoritaria, aunque ya hay 25 casos sospechosos de la brasileña (el primero detectado fue el pasado 24 de Marzo) y este anunciado hoy de la sudafricana.

LLEGA LA CUARTA OLA

Las autoridades sanitarias del Principado aprecian ya indicios de la llegada de la cuarta ola de coronavirus a Asturias. Nuestra Comunidad no ha ingresado todavía en el pelotón que forman 11 comunidades que ya navegan como pueden esa ola, pero la situación ya es aquí también de tendencia ascendente, con algunas características que hacen predecir semanas complicadas en lo inmediato.

Uno de esos factores es, de nuevo, la escalada de contagios entre la población más joven, particularmente en la franja de 15 a 25 años que, por la experiencia de las anteriores olas, anticipa más ingresos y una mayor presión sobre las unidades de críticos, en las que la ocupación por pacientes COVID ya es del 25 por ciento.

La gerente del SESPA, Concepción Saavedra, vuelvía esta mañana a centrar la preocupación de los gestores sanitarios en esas unidades que siguen viendo un progresivo rejuvenecimiento de los enfermos más graves.

VACUNACIÓN

Ese rejuvenecimiento es, entre otras cosas, consecuencia del efecto de la vacunación de la población de más edad, con una inmunización de más del 90 por ciento en mayores de 80 años y datos ya significativos en las primeras dosis de franjas inferiores (del 25 por ciento entre los mayores de 60 años). Una campaña que marcha “muy bien” en palabras de los responsables de salud, y en la que prácticamente no va a hacer mella la paralización momentánea de la distribución de Janssen ni las incertidumbres sobre el ritmo de suministro de AstraZeneca o Moderna.

La inmunización sigue batiendo récords de pinchazos cada día: el último, ayer mismo, con 11.649 vacunados en 24 horas. La previsión es que el ritmo se incremente con la llegada de cada vez lotes mayores de vacunas y ya se prepara la habilitación de nuevos puntos de vacunación masiva.

En todo caso, conviene no fiarlo todo a la vacuna y no relajar las medidas de protección archiconocidas, dado que los contagios siguen al alza. Sólo este mes de Abril se han diagnosticado ya 1.562 casos con un factor preocupante: el incremento constante entre contactos estrechos, que ya son 4 por cada caso. Lo bueno, la efectividad del rastreo que permite que, a día de, hoy más del 50 por ciento de esos casos estén en cuarentena.

LOS DATOS DE UNA JORNADA SIN FALLECIDOS

Los datos enviados por la Consejería de Salud confirman 155 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer en el Principado, una jornada en la que se produjeron 26 ingresos en planta y 4 en la UCI, y se registraron 5 altas. El SESPA realizó este Miércoles 3.275 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se situó en el 6,11%.

Actualmente hay en el Principado 162 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 70 personas permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos.

La presión que soporta el sistema sanitario de la región sigue estabilizada, aunque en ascenso y, teniendo en cuenta toddos los posibles recursos disponibles, el porcentaje de ocupación total por Covid es del 6,63% y del 21,47% en el caso de las UCIs (por debajo del 25% que se considera como riesgo extremo).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00