Diputación quiere empezar las obras en Los Palancares antes de terminar el año
El presidente de la institución ha indicado que el proyecto del parque científico y tecnológico sigue "con paso firme"

Martínez Chana, durante la entrevista en SER Cuenca / Cadena SER

Cuenca
La Diputación de Cuenca quiere presentar el Plan de Singular Interés de Los Palancares en Toledo a lo largo de esta semana, y que las obras puedan comenzar en el segundo semestre del año. Así lo ha manifestado el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, que ha agradecido también el respaldo que ha recibido el proyecto por parte del ministro de Ciencia e Innovación.
En una entrevista en SER Cuenca, Martínez Chana ha reconocido que el proyecto del parque científico y tecnológico de Los Palancares va “con paso firme”, pero es también “muy complejo”. Tras la aprobación de una ampliación del plazo por parte del Consejo de Gobierno de este martes, la Diputación quiere llevar el proyecto a Toledo en los próximos días para que comience a analizarlo y a hacerles las correcciones pertinentes.
De forma paralela, planea trabajar con empresarios que se puedan instalar en estas más de 80 hectáreas, cuyos trabajos de construcción quiere iniciar antes de terminar 2021.
El presidente de la Diputación ha destacado que el parque quiere acoger todas aquellas ideas que puedan potenciar la economía circular en Cuenca. En este sentido, ha reconocido que las palabras del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, sobre el proyecto suponen un apoyo “magnífico”.
De hecho, ha avanzado que han invitado al ministro a Cuenca para que conozca de primera mano el proyecto.
Sobre economía circular, Martínez Chana ha destacado también el funcionamiento de la planta de Almonacid del Marquesado, localidad de la que es alcalde, y que proyecta dos nuevas líneas de valorización. Ha resaltado que está teniendo una repercusión muy positiva en su pueblo y en toda la comarca.