Los ribereños se ven condenados a un verano sin agua tras el trasvase de abril
La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía critica la nueva derivación de 38 hectómetros cúbicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NH6JBJPUAJNBXJDUA453IKMCKI.jpg?auth=9b16a191254e77c5ce937e2e7e32890771498025337f3d8f7fa5f0d4035ff924&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El trasvase, a su paso por Carrascosa del Campo, en una imagen de archivo / Diego Albaladejo
![El trasvase, a su paso por Carrascosa del Campo, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/NH6JBJPUAJNBXJDUA453IKMCKI.jpg?auth=9b16a191254e77c5ce937e2e7e32890771498025337f3d8f7fa5f0d4035ff924)
Cuenca
Los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía han criticado el nuevo trasvase del Tajo al Segura aprobado para el mes de abril, y acusan a la Comisión de Explotación de condenarles a "un verano en nivel 3".
La Comisión ha autorizado la transferencia de 38 hectómetros cúbicos para este mes, una vez que han concluido las obras de reparación del embalse de La Bujeda, en Guadalajara, que está de nuevo en servicio.
Precisamente los ribereños han denunciado que estos meses sin trasvases han puesto de manifiesto que las derivaciones de agua no eran necesarias en la cuenca del Segura, con los embalses al 40 por ciento.
El vicepresidente de la asociación de ribereños, Borja Castro, ha lamentado que el Memorándum del Tajo sólo se está respetando para trasvasar agua de forma automática, pero no para contemplar las necesidades de la cuenca cedente.
Asimismo, los ribereños recuerdan que, según la propia Confederación del Tajo, el setenta y cinco por ciento del agua está saliendo del embalse de Entrepeñas, con menor capacidad que Buendía, “un desequilibrio que provoca aún más daño”.
Castro considera que hay que revisar un modelo de gestión del agua de nuestro país “que tiene más de 40 años”, y pide que las políticas hidrológicas no se basen sólo en criterios de comercialización y rentabilidad, sino que entren en juego “factores ambientales y demográficos”.