García Page sobre la ciudad administrativa: "Va a ser una realidad como un templo a pesar del Covid"
Proyecto en el que la Junta invertirá 25 millones de euros y que ha diseñado tras su adjudicación el estudio de Arquitectura "Aibar Mateos".
Se estima que la primera piedra se podría colocar en 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEX66IA5GNIVNIHKPPA77WYDDM.jpg?auth=a654a02856430cac224bd9aca297f33d3358948d944f6a9921b667560b8df161&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del proyecto de ciudad administrativa de Ciudad Real en el Museo Convento de la Merced / Ayuntamiento de Ciudad Real
![Presentación del proyecto de ciudad administrativa de Ciudad Real en el Museo Convento de la Merced](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEX66IA5GNIVNIHKPPA77WYDDM.jpg?auth=a654a02856430cac224bd9aca297f33d3358948d944f6a9921b667560b8df161)
Ciudad Real
Presentado este miércoles en Ciudad Real el proyecto de ciudad administrativa que se va a construir en el que fuera antiguo hospital del Carmen y que ha diseñado el Estudio de Arquitectura "Aibar Mateos". Instalaciones que permitirán a las 8 delegaciones de la consejerías de la Junta prestar un servicio en el mismo edificio que acogerá a más de 1100 empleados públicos. El presidente de Castilla La Mancha ha destacado que desde la Universidad y el AVE este proyecto va a suponer una auténtica revolución que va a consolidar a Ciudad Real como una gran capital de provincia.
Diseño del edificio
Después del hospital general se convertirá en la segunda gran empresa de la ciudad, donde se invertirán 25 millones de euros. Según las primeras estimaciones, la primera piedra podría colocarse a principios de 2022, con un plazo de ejecución de 30 meses.
Contará con sótano, planta baja, en una zona amplia, abierta y muy accesible y 8 plantas más. En la planta baja se ubicarán los servicios principales de Bienestar Social pensando en los usuarios que atienden; también los de la dirección provincial de Agricultura, atención, la oficina de Registro y la de atención al contribuyente que dispondrá de una cafetería-restaurante. En la primera planta, estarán los empleados de Desarrollo Sostenible y los de Bienestar Social, en la segunda. En el tercer y cuarto piso, los servicios de Educación, Cultura y Deportes y los de Economía, Empresas y Empleo; los de Hacienda y Administraciones Públicas en la quinta planta y parte de la sexta que compartirán con Fomento que ocuparán el séptimo piso del inmueble. Finalmente casi un centenar de profesionales de Sanidad ocuparán la octava planta.
Edificio que supondrá un auténtico generador de crecimiento económico en la zona que se encontraba en declive. Será una auténtica ventanilla única que ahorrará muchos viajes a la ciudadanía y cumplirá los protocolos de eficiencia energética. En palabras del presidente regional Ciudad Real experimentará un cambio como nunca se había producido desde la implantación del AVE.
Es una de las actuaciones más ambiciosas del plan de modernización para Ciudad Real que va a ser palpable y una realidad modélica, en palabras del presidente de CLM, pensando en los que durante tanto tiempo lo han criticado manifestando que "solo era humo". "No debéis preocuparos proyectos como este necesitan su tiempo pero va a ser una verdad como un templo".
Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actuación que ha puesto en valor porque se está realizando en tiempos de "vacas flacas" y a pesar de la crisis de Covid, actuando justo al contrario que su antecesora en el Ejecutivo durante la crisis de 2007, con el cierre de hospitales y recortes en sanidad, educación e incluso eliminación de los planes de empleo.
La Diputación de Ciudad Real invertirá 22 millones en la remodelación del Pabellón
Un día de emociones, ha reconocido el presidente de la Diputación, Administración que mantuvo la propiedad durante décadas que ha destacado la rapidez con la que se ha realizado su tramitación, a pesar de la complejidad del proyecto. Caballero hablaba de la potencia y revolución que va a suponer para la ciudad y en concreto para los barrios directamente afectados tan degradados durante décadas cuando finalicen las obras de remodelación del pabellón ferial, la gran aportación de la Diputación a este plan de modernización. En total 22 millones de euros.
Jose Manuel Caballero, presidente de la Diputación
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aprovechaba la ocasión el presidente para anunciar que la 1ª fase estará lista a finales de mayo y anunciaba que este jueves se abrirá la mesa de contratación para la adjudicación de la 3 fase a la que han concurrido 3 empresas.
Especialmente contenta se mostraba la alcaldesa Pilar Zamora que se ha querido dirigir a los que han venido criticando de forma continua este plan. Lo hacía con cifras mostrándose orgullosa de los 50 millones de euros que invertirán la Diputación y la Junta, Administraciones a las que ha agradecido que hayan creído una vez más en Ciudad Real. "50 millones que no son humo, es una realidad, una revolución".
![Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real, durante su intervención](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UOC3DBKRBKODKIBLVULYANR6U.jpg?auth=579c27ed6bb25f4ebaa216768121129e607c4ac4d72334ccfee6a8570616b850&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real, durante su intervención / Ayuntamiento de Ciudad Real
![Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real, durante su intervención](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UOC3DBKRBKODKIBLVULYANR6U.jpg?auth=579c27ed6bb25f4ebaa216768121129e607c4ac4d72334ccfee6a8570616b850)
Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real, durante su intervención / Ayuntamiento de Ciudad Real
Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gestión de Pilar Zamora
Tanto el presidente regional como el de la Diputación Jose Manuel Caballero han valorado el empeño y la gestión de la alcaldesa, Pilar Zamora, que con este plan no habrá barrio en la ciudad que no se vea beneficiado, remarcando también que ha sido la artífice de que los ciudadrealeños no deban ni un céntimo, dejando la deuda a cero, antes de pasar el testigo dentro de unos meses a la ahora primera teniente de alcalde de C,s Eva María Masías.
Emiliano García Page y Jose Manuel Caballero valoran la gestión de Pilar Zamora
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
García Page pide un acuerdo sobre el agua para el futuro
El presidente de Castilla-La Mancha, que desde Ciudad Real ha reclamado un acuerdo sobre el agua para el futuro. Asegura que tanto la UE como los tribunales están han advertido que hay que aspirar al final del trasvase Tajo-Segura.
En este sentido ha invitado a los presidentes de Murcia y Valencia si quieren hablar en serio del agua que vengan a las orillas del Tajo "para que vean la porquería de río que hay del que se va cinco veces más agua a otras zonas de España". El presidente ha valorado que hay que ir de la mano del Gobierno de España que está demostrando que se toma en serio la sostenibilidad.
García Page ha llegado a confesar que le da envidia que en Murcia, a pesar del intento de moción de censura o en Valencia, haya consenso con la oposición, lamentando que en Castilla La Mancha, su antecesora, Maria Dolores de Cospedal vendió a la CCAA, en alusión a la firma del Memorándum del agua.
No obstante, ha aclarado que Castilla-La Mancha no no quiere que le falte agua a Levante, y ha añadido que "los mismos que ponían zancadillas a las desaladoras, ahora están funcionando con ellas porque el trasvase ha estado roto muchos meses, y no ha faltado agua", ha recalcado.
![Carmen del Campo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/b845dd25-add2-4687-a187-2cb1312781e9.png)
Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...