Lores pide explicaciones a la Xunta sobre los niveles de mercurio detectados en la zona industrial de Lourizan
El alcalde de Pontevedra asegura que esto justifica aun más el traslado de ENCE
Pontevedra
El ayuntamiento de Pontevedra exigirá explicaciones a la Xunta ante la aparición de mercurio en los terrenos de Ence y la antigua Elnosa.
El alcalde de Pontevedra se mostró muy preocupado por las analíticas realizadas por la empresa que, según sus datos, detectaron niveles de mercurio elevados tanto en los terrenos como en las aguas subterráneas del complejo industrial.
Fernández Lores pide a la Xunta explicaciones y medidas concretas, para evitar que el mercurio llegue a la ría y termine afectado al marisqueo, y llegando a la cadena trófica. El regidor sostiene que estos datos se conocen ahora a raíz de las obras para descontaminar los antiguos terrenos de Elnosa, pero demuestran que el complejo industrial de Lourizán sigue siendo “una bomba de relojería”. Por ello critica que la Xunta y el PP sigan defendiendo la continuidad de Ence en la ria.
El alcalde de Pontevedra va más allá y quiere que la Xunta tome medidas inmediatas para evitar que ese mercurio llegue a la ría, y que garantice además la salud de los trabajadores pero también de toda la población de la comarca.
ENCE imputa la contaminación por mercurio a la antigua factoría de Elnosa
A través de un comunicado, como responde ENCE habitualmente, la empresa aclara que no emitió informes internos, sino escritos a las administraciones solicitando información sobre el plan de renegeracion de los antiguos terrenos de Elnosa.
Ence matiza que no alerta de ningún vertido de mercurio a la Ría de Pontevedra, sino que advierte de la detección de niveles de mercurio superiores a los habituales en los últimos meses, en algunas áreas cercanas a la antigua factoría de Elnosa, únicamente para ponerlo en conocimiento de las autoridades.
Ence señala también que No es cierto que haya advertido de riesgos para la salubridad de la pesca y el marisqueo en la Ría. Afirma que por el contrario, los análisis de la empresa concluyen que los niveles de mercurio detectados no ponen en riesgo a las personas (incluidos los trabajadores de la planta), ni al medioambiente, ni a la Ría de Pontevedra, ni a las actividades que en ella se realizan. Y concreta que los únicos puntos en los que se ha detectado un nivel más elevado están situados en áreas próximas a la antigua planta de Elnosa y se corresponden con zonas de paso y de acopio de materiales.
Finalmente, Ence aclara que la contaminación de mercurio procede de la antigua Elnosa dado que en la producción de cloro y sosa utilizaba una tecnología basada en el mercurio. Y además señala que en los 50 años de actividad de la fábrica de cloro, solo estuvo vinculada a Ence durante cinco años: desde 1996 hasta 2001, y que en todo caso, Ence nunca utilizó mercurio en su sistema de producción.