Tribunales | Actualidad

La jueza no admite la denuncia por cohecho interpuesta por Contrapoder contra López Miras

En cambio, la denuncia del PSOE por cohecho contra el presidente y los diputados transfugas ya está en el juzgado de instrucción 2 de Murcia

López Miras / Cadena SER

López Miras

Murcia

La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia, en auto notificado este miércoles, ha inadmitido la denuncia por cohecho interpuesta por Contrapoder contra el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras.

Cabe recordar que la formación política Contrapoder presentó esta denuncia al entender que había existido "compra de voluntades" para hacer fracasar la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos para desalojar al PP del Gobierno regional.

La resolución destaca la importancia del auto de admisión a trámite de una denuncia o querella y concluye que no debe recaer sobre nadie "la incoación y seguimiento de un proceso penal sobre presupuestos infundados" pues el derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en la Constitución, continúa, "no solo abarca la vertiente del acceso a la jurisdicción, sino también la protección de todos los ciudadanos contra acusaciones carentes de justificación".

Considera la juez que se trata de una "imputación meramente formal, en la que quien denuncia se limita a afirmar la existencia del delito sin apoyo de ningún indicio o evidencia que avale razonablemente su realidad y las razones de conocimiento por el denunciante de los hechos delictivos que atribuye", según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

La resolución no es firme y contra ella cabe recurso de reforma y apelación.

En cambio, la denuncia del PSOE por cohecho contra el presidente y los diputados transfugas ya está en el juzgado de instrucción 2 de Murcia

El Servicio común general del partido judicial de Murcia ha recibido la denuncia presentada por el PSOE este martes, según ha confirmado el TSJ, y la ha remitido al juzgado de Instrucción número 2 de Murcia. La anunció ayer por el secretario de Organización del PSOE y ministro José Luis Ábalos, durante un debate con el Partido Popular en la sesión de control al Gobierno en el Senado. En concreto, Ábalos acusó al PP de haber "comprado" tránsfugas en Murcia.

La denuncia en concreto es por cohecho contra el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, contra los diputados regionales expulsados de Ciudadanos, Isabel Franco, María del Valle Miguélez y Francisco Álvarez, así como contra el consejero de Transparencia, Participación y Administración Pública, Antonio Sánchez Lorente, también expulsado de la formación naranja.

Los socialistas sostienen que los expulsados de Ciudadanos tras hacer fracasar la moción de censura " fueron nombrados consejeros" recibiendo "como contraprestación" a su voto contrario en la moción "una recompensa a su conducta", un cargo publico y un sueldo.

En este sentido, aseguran que "su voto está supeditado a un pago, retribución, recompensa o dádiva" lo que sería una conducta perseguible por el artículo 421 del Código Penal".

La vicepresidenta murciana Isabel Franco, ha afirmado hoy, ante la denuncia que tiene "la conciencia tranquila" y que lo que ahora le preocupa es "sudar la camisa" para afrontar las necesidades de la comunidad.

En declaraciones a Efe, Franco ha indicado que "respeta" cualquier trámite judicial que quien considere lleve a cabo, pero ha reprochado al PSOE que, "mientras ellos pasan el tiempo en los juzgados", ella y sus compañeros apuestan por trabajar por los murcianos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00