Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Memoria histórica

Calles de Elda con nombre de mujer: Aurita González González

Loli Soler, arqueóloga, ha realizado una semblanza de las quince mujeres que ya forman parte del callejero Eldense

Imagen del álbum familiar de Aurita González / L. Soler

Imagen del álbum familiar de Aurita González

Elda

El programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó ha estrenado una nueva sección dedicada a las quince mujeres que han sustituido el nombre de calles franquistas por el nombre de mujeres relevantes de la ciudad, en colaboración con Loli Soler. La arqueóloga Eldense ha realizado una semblanza de todas estas mujeres, por encargo del concejal de Patrimonio, Amado Navalón, y Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda de la UA.

Loli Soler ha realizado una semblanza de Aurita González

Loli Soler ha realizado una semblanza de Aurita González / Cadena SER

Loli Soler ha realizado una semblanza de Aurita González

Loli Soler ha realizado una semblanza de Aurita González / Cadena SER

Las mujeres ilustres de Elda que darán nombre a 15 calles son: Natalia Tendero (primera mujer concejala en el periodo democrático), Magdalena Maestre (primer presidenta de una comparsa de Moros y Cristianos), Lolita Miralles (empresaria y primer mujer que formó parte de la Asociación de Empresarios del Calzado en Elda), María Perni (comadrona de 1909 a 1954), Manolita Candel (enfermera), Elia Barceló (escritora), Otilia Cutillas (empresaria del calzado), Milagros Maestre (aparadora y presidenta de las Aulas de la Tercera Edad), Antonia Maymón (maestra de la Escuela Moderna de 1918 a 1931), Josefina Ferrándiz (maestra de 1932 a 1934), Aurita Gonzalez (militante del movimiento vecinal) y Maruja Ycardo (enfermera y poetisa). También darán su nombre a calles tres mujeres que, siguiendo la recomendación de varios historiadores e historiadoras de Elda, tuvieron un protagonismo histórico como Sibila de Fortiá (Reina de Aragón y Señora de Elda), Violante de Bar (Reina de Aragón y Señora de Elda) y Beatriz de Corella (Condesa de Elda).

Loli Soler ha realizado un trabajo de investigación sobre la vida de las quince mujeres que dan nombre a calles de Elda

09:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

*Calle Alféreces provisionales, ahora calle Aurita González: militante del movimiento vecinal, Cáritas y parroquia San Francisco de Sales

Aurita González González fue una mujer muy implicada en la defensa de los grupos sociales más desfavorecidos. Nacida en Alba de Tormes en 1926. llegó a Elda en el año 1967 enviada por el Instituto de Misioneras Seculares, ante la petición de un grupo de cristianos de la iglesia de Santa Ana para ayudar en la promoción de la población gitana del barrio de La Tafalera. En Elda creó la primera Asociación de Vecinos de la ciudad y de toda la provincia.

Trabajó en la marroquinería y en una fábrica de guantes de golf. Colaboro con los sindicatos USO y Comisiones Obreras (CCOO); incluso trabajó como asesora laboral en CCOO.

Cartel de próximos programas en Radio Elda SER

Cartel de próximos programas en Radio Elda SER / Sede Universitaria Elda UA

Cartel de próximos programas en Radio Elda SER

Cartel de próximos programas en Radio Elda SER / Sede Universitaria Elda UA

Fue fundadora, junto al sacerdote Ginés Pardo, de una tienda de Comercio Justo, en el barrio de San Francisco de Sales. Persona dada a los demás, siempre compartió todo lo que tenía: salario, tiempo y conocimientos.

En 2001, recibió un homenaje de su parroquia San Francisco de Sales, en la que estuvo presente el Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante. Antes de fallecer decidió donar su cuerpo a la ciencia. Falleció en Salamanca, en el año 2002.

Calles de Elda con nombre de mujer: Aurita González González

11:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00