Más de 30.000 trabajadores han salido del ERTE en el último año
El SEPE llegó a contabilizar en Burgos 40.000 personas en ERTE durante el confinamiento y ahora quedan unas 9.500
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVTWOUEPVJITBPIRKA7WON3NZA.jpg?auth=a068f1dfea5f1d5cbe1300df693a93bc806c9bc1bb916d4a9541149707a5f796&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
'A pie de calle' entrevistó al Director provincial del SEPE, José Antonio Bouzon / Radio Castilla
!['A pie de calle' entrevistó al Director provincial del SEPE, José Antonio Bouzon](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVTWOUEPVJITBPIRKA7WON3NZA.jpg?auth=a068f1dfea5f1d5cbe1300df693a93bc806c9bc1bb916d4a9541149707a5f796)
Burgos
A un lado la Delegación de Hacienda, al otro, la Jefatura de Tráfico y nosotros estamos a las puertas de la sede del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en Burgos. Nos recibe un cartel que reza ‘No se atiende sin cita previa’. Hoy la tenemos y nos atiende el Director Provincial, José Antonio Bouzon.
Han sido meses de duro trabajo, reconoce, y hay cansancio pero empleados públicos muy implicados. A la avalancha de expedientes que tramitar se ha sumado un ataque informático, una huelga, disfunciones en los pagos, los retrasos en las resoluciones y las quejas de ciudadanos afectados por el desempleo.
Seguramente una de las palabras más repetidas en el último año, con pandemia, COVID, coronavirus, vacuna, PCR, es ERTE, acrónimo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Todas han estado íntimamente relacionadas porque la crisis sanitaria ha traído la crisis económica. En esto están de acuerdo las administraciones públicas, los sindicatos y los empresarios: de no ser por los ERTES, tendríamos un nivel de paro insoportable. Una figura que ya existía en nuestra legislación laboral pero que ahora se ha hecho innegociable.
A pie de calle 14.04.21 SEPE
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El SEPE, calcula Bouzon, habrá gestionado unos 7.000 expedientes de regulación de empleo en este último año en la provincia, de los que un 7% tenían ámbito regional o nacional, en función de las características de las empresas.
En los meses del confinamiento la pasada primavera de 2020, llegaron a estar sometidos a un ERTE, cerca de 40.000 trabajadores, de los que actualmente quedarán unos 9.500 en esa situación de suspensión temporal de empleo de unas 1.500 empresas. El 75% de los expedientes que ven en el SEPE se corresponden con esta figura.
Sin embargo, más allá de los ERTES por causa de fuerza mayor o expedientes COVID, también se han presentado una treintena de solicitudes de regulación de plantilla por motivos económicos, técnicos o productivos. El coste de las prestaciones que desembolsó el SEPE en Burgos en 2020 supuso el pago de 260 millones, el doble que el año anterior.
El Director Provincial del SEPE aconseja a los trabajadores sometidos a un ERTE que esperen a presentar la Declaración de la Renta hasta que se corrijan las anomalías en los pagos que se produjeron al final del año pasado y evitará quizás que les salga a pagar. Ya se están remitiendo cartas a los involucrados con instrucciones para declarar por lo que realmente les obliga la ley.