Política | Actualidad

El Ayuntamiento de València levanta un monolito en homenaje a las víctimas del franquismo

El monolito recuerda a todos los asesinados en los primeros años del franquismo que fueron arrojados a una fosa común en el cementerio municipal

El alcalde de València, Joan Ribó, junto al concejal de Cementerios Alejandro Ramón, en el acto de descubrimiento del monolito homenaje a las víctimas del franquismo / Ayuntamiento de València

El alcalde de València, Joan Ribó, junto al concejal de Cementerios Alejandro Ramón, en el acto de descubrimiento del monolito homenaje a las víctimas del franquismo

Valencia

El Ayuntamiento de València ha colocado un monolito recordatorio de las personas asesinadas en València en los primeros años del franquismo y que yacen en una fosa común del Cementerio General. Se trata del primer acto de homenaje que les rinde el Ayuntamiento de la ciudad y que coincide con el 90 aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, que se celebra este miércoles. El alcalde, Joan Ribó, ha remarcado: “dejaremos escrito, también en nuestros cementerios, el relato de nuestra ciudad”.

Para el alcalde, “el Cementerio General es uno de los lugares de la memoria de la ciudad de València, como tantos otros que cada día podemos pisar, como el Monasterio de San Miguel de los Reyes, el Centro Cultural de la Petxina, el centro administrativo Nou d’Octubre o, incluso, el campo del Mestalla, sin que la gran mayoría de la población lo sepa ni lo recuerde.

Por eso, en palabras del alcalde, “este gobierno no se olvida de nuestro pasado, mejora los espacios, da voz a quienes durante demasiado tiempo la perdieron y permanecían en una fosa común mientras sus familiares los continuaban buscando. Dejaremos escrito en nuestros cementerios el relato de nuestra ciudad. Lleno de matices, sin duda, y, por eso, más rico”.

Ribó ha subrayado que “los demócratas tenemos las esperanzas puestas en la Ley de Memoria Histórica para buscar y encontrar todas las identidades perdidas de las víctimas que, ahora y aquí, todavía no tienen nombre y apellido”. Joan Ribó ha recordado el caso de Teófilo Alcorisa, “enterrado en una fosa común del Cementerio General, y que fue exhumado en 2015 después de reiteradas peticiones de su familia al anterior gobierno municipal” y se ha referido expresamente al “traslado de restos de la fosa común del Cementerio General a una cantera de Sagunto, una vergüenza que se perpetró en 2006 y que todavía recordamos”.

El monolito instalado en el Cementerio General tiene unas medidas de 1’95 x 1’16 x 0’88 m. Descansa sobre una base de 1’29 x 0’99 x 0’20 m. y está tallado en piedra de Borriol. Las tres caras principales son lisas y la parte posterior es rugosa. Sobre el monolito figura el escudo de la ciudad, la frase “En memoria de quienes aquí fueron arrojados, víctimas del franquismo, el odio y la intolerancia”, y un fragmento del poema “El herido” del poeta oriolano Miguel Hernández.

El alcalde Joan Ribó destaca el poema de Miguel Hernández que habla de la libertad, el poema "El herido"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Para la libertad me desprendo a balazos

de los que han revolcado su estatua por el lodo.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,

de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada

y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.

Porque soy como el árbol talado, que retoño:

porque aún tengo la vida.

Por su parte, el concejal de Cementerios, Alejandro Ramon, ha destacado en su alocución que “la recuperación de la memoria es también una cuestión de justicia, de recuperación de la dignidad de las víctimas y también una reparación y un lenitivo para las personas que las quisieron”.

Al acto han asistido Matías Alonso, del Grupo por la Recuperación de la Memoria Histórica de la Comunitat Valenciana; Alicia Gutiérrez y Ayelén Salamié en representación de la Plataforma por la Memoria del País Valenciano; y Rafa Solaz, guía del Cementerio General de València, entre otras personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00