El programa 'Crecemos' facilita la conciliación familiar y laboral en 28 municipios de la provincia de Segovia
Másde 200 niños de entre 0 y 3 años se beneficiaran del programa que cuenta con un presupuesto compartido con la Junta de Castilla y León de más de 300.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO4CMOAR6BK6ZC23TYB6CN3RTU.jpg?auth=095868ed4073f1ad050f2bd11d814d6914562a127d4c3063ef0f0617902d8828&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente junto a los alcaldes de Sepúlveda, Riaza, Navalmanzano y Navas de Riofrío(Radio Segovia)
![El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente junto a los alcaldes de Sepúlveda, Riaza, Navalmanzano y Navas de Riofrío](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO4CMOAR6BK6ZC23TYB6CN3RTU.jpg?auth=095868ed4073f1ad050f2bd11d814d6914562a127d4c3063ef0f0617902d8828)
Segovia
El programa 'Crecemos' financiado entre la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León continúa en 2021 en 28 pueblos de la provincia de Segovia para atender a más de 200 niños. El presidente de la entidad, Miguel Ángel de Vicente, firmaba hoy en el Palacio Provincial, el convenio de colaboaración con Pablo Ángel Torrego, alcalde de Navalmanzano, María del Pilar Reques, alcaldesa de Navas de Riofrío, Benjamín Cerezo, alcalde de Riaza, y Ramón López, alcalde de Sepúlveda, como gesto simbólico con el resto de poblaciones que participan.
En 2020 el programa contó con un presupuesto de 324.000 euros -de los cuales 108.003,84 fueron aportados por la Diputación- a más de dos centenares de niños segovianos de entre cero y tres años. Además, y debido a los gastos en limpieza y desinfección a los que estos municipios tuvieron que hacer frente durante el curso, la institución provincial incrementó su aportación en 70.000 euros más, repartiendo a cada ayuntamiento beneficiario 2.500 euros para garantizar la aplicación de las medidas de seguridad establecidas en la Guía para el Funcionamiento de los Centros Infantiles para la Conciliación en Castilla y León, y preservar así la seguridad de los menores y de los profesionales encargados de su atención. “Por encima de todo, nuestro interés y nuestra atención van a seguir centrados en la salud y el bienestar de los menores y de sus familias y en el compromiso adquirido, tanto con ellas como con los trabajadores de los centros Crecemos”, aseguraba esta mañana el presidente de la institución provincial, recordando que, a pesar de las medidas establecidas durante el Estado de Alarma y del cierre temporal de los centros en determinados momentos, la dotación presupuestaria para el programa se mantuvo durante 2020 y el 85% del cerca de medio centenar de puestos de trabajo de técnicos que genera este programa fue conservado.
El nuevo convenio rubricado hoy de manera simbólica por los cuatro alcaldes, que será firmado de forma telemática por el resto de beneficiarios del programa, mantiene esa dotación presupuestaria de 324.000 euros y seguirá facilitando este servicio de guardería en 28 municipios de la provincia. Durante 2020 sólo los centros de Mozoncillo, Gomezserracín, La Losa y Vallelado, se vieron obligados a cerrar como medida preventiva debido a incidencias Covid, que más del 50% de los niños atendidos tienen entre 2 y 3 años, mientras que cerca del 40% tienen de 1 a 2 años y alrededor del 9% son bebés menores de un año.
Por lo que respecta a la situación laboral de los padres de los 247 niños que acuden a estos centros a fecha de principios de marzo, 213 de ellos tienen a ambos progenitores trabajando durante el horario de guardería y 33 sólo a uno de los dos, mientras que tan sólo en un caso la situación de desempleo afecta a ambos tutores.