Política | Actualidad

Los nuevos pisos turísticos en Logroño no podrán instalarse más arriba de la primera planta

La Asociación riojana de vivienda de uso turístico critica la falta de consenso en las medidas de regulación de estos alojamientos

Se calculan aproximadamente 500 viviendas de uso turístico en Logroño / Pixabay

Se calculan aproximadamente 500 viviendas de uso turístico en Logroño

Logroño

Las nuevas viviendas turísticas que se instalen en Logroño solo podrán hacerlo en plantas bajas, entreplantas o primeros pisos de los edificios. Las ya existentes deberán cumplir la normativa regional, notificar su existencia y podrán llevar a cabo obras de mejora y reforma, pero no de ampliación.

Estas son algunas de las principales indicaciones que regirán la modificación puntual del Plan General Municipal de la capital riojana para el reconocimiento de este tipo de pisos, que, a día de hoy, no existen como tales en la normativa del consistorio.

Sin duda, este tipo de alojamientos son un fenómeno que ha venido para quedarse, que se presenta como una alternativa al hospedaje tradicional y que forman parte también de los planes vacacionales de gran parte de la juventud de nuestro país. Se calculan aproximadamente 500 viviendas de uso turístico en Logroño, que suponen casi el 50% de las plazas hoteleras en la ciudad.

Precisamente, Esmeralada Campos, la concejala de Economía, Hacienda, Comercio y Turismo ha apuntado en rueda de prensa que "en los últimos años, se ha visto un cambio en el modelo de alojamientos, dando paso cada vez más a las viviendas turísticas". De este modo, se va a contemplar a las viviendas turísticas como una opción de alojamiento más, como los hoteles y las pensiones.

Las nuevas viviendas turísticas en Logroño no podrán instalarse más arriba del primer piso (13/04/2021)

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con la modificación "se logrará una mejor distribución de estas viviendas, más equilibrada". A raíz de esta regulación, la concejala ha señalado que "se instalarán estos pisos en las plantas bajas, entreplantas y primeras plantas".

Además, para las viviendas turísticas ya existentes, se contempla un régimen transitorio. "Las instalaciones de este tipo que se encuentren en terceros, cuatros o pisos superiores, deberán comunicar su existencia para poder acogerse a este régimen transitorio. Así, podrán pedir licencia al Ayuntamiento para obras de mejora, pero no de ampliación", ha explicado la edil.

Ciudades como Bilbao o Vitoria ya regulan este tipo de alojamientos mediante ordenanza municipal, algo que Logroño todavía no puede hacer porque no existen como tal en el Plan General. De ahí que el consistorio de este primer paso para después poder regular su uso en la ciudad.

Descontento en el sector

Desde la Asociación riojana de vivienda de uso turístico consideran positiva la creación de una regulación específica para estos alojamientos. Sin embargo, han echado en falta participar activamente en este proceso y califican los cambios de “poco creativos”. Así lo asegura en la Cadena SER Alfonso Ruiz, presidente de ARVUTUR.

ARVUTUR ciritica la falta de consenso en cuanto a las medidas para las nuevas viviendas turísticas en Logroño (13/04/2021)

02:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y añaden que la vivienda de uso turístico pretende ser un competidor más como son los hoteles, los albergues o los campings. Se trata, dicen, de un fenómeno que "aporta actividad económica y turismo a la ciudad de Logroño".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00