Sociedad
Urbanización

Más allá de Vía Irun

El Ayuntamiento trabaja ya en un amplio estudio de ordenación de todo el corredor Ventas-Plaiaundi

Panorámica actual / Ayuntamiento de Irun

El pasado mes de enero de 2020, el Pleno de la Corporación aprobaba por unanimidad el documento de Criterios y Objetivos para la ordenación del ámbito de Vía Irun. Fruto de este acuerdo, el Gobierno Municipal adoptó el compromiso de estudiar la ordenación del espacio ferroviario en todo el corredor que va desde Ventas a Plaiaundi.

Desde entonces, en estos últimos meses se han ido sucediendo varias noticias positivas que han permitido que Vía Irun, este gran proyecto para la ciudad vaya avanzando. Como ejemplo, el cambio de estatus de Zaisa para pilotar Vía Irun o la recepción por parte del Ayuntamiento de los proyectos de ADIF de la estación intermodal para Irun y del tercer hilo que posibilitará la llegada del tren de alta velocidad a nuestra ciudad.

En este marco llega este nuevo paso relacionado con el desarrollo de este proyecto. El Ayuntamiento va a encargar la redacción del Estudio de Ordenación del Espacio Ferroviario de Irun entre Ventas y Plaiaundi. Los pliegos están en fase de contratación; el proyecto ha captado la atención de importantes firmas y ahora se tienen que analizar sus propuestas. Una vez adjudicado, se estima en 1 año el plazo aproximado para la presentación del documento definitivo.

Un corredor verde y la oportunidad de c/López de Becerra

La idea es elaborar un estudio que integre una visión completa del proyecto urbano en todo el entorno ferroviario de Irun donde se consideren elementos tales como un corredor verde a lo largo de todo el eje, y aprovechar la iniciativa de la nueva integración de ETS, operador del Topo, y renovación de las actuales estaciones.

A su vez, este trabajo ofrece la oportunidad de abordar una posible solución para trasladar a ADIF de cara a la ejecución de su proyecto de implantación del tercer hilo, donde se plantea el derribo de pasos superiores en el barrio de Ventas. Asimismo se podrán estudiar también las posibilidades de cubrición de vías y la regeneración de toda la zona en torno a la conexión entre las calles Lope de Irigoyen y Cipriano Larrañaga, y entre los puentes de Colón y la Variante. El objetivo es tener propuestas de ordenación como mínimo en los entornos de Ventas y López de Becerra. En la zona centro se estudiarán propuestas que avancen sobre los proyectos actuales y que sirvan de guía para futuras actuaciones a consensuar con las administraciones con competencia en suelos ferroviarios.

A señalar, Ventas-Centro y López de Becerra son ámbitos de iniciativa privada, no obstante, la gran cantidad de distintas propiedades y la falta de una propiedad mayoritaria dificultan su desarrollo. En el caso de que el topo desapareciera de la superficie integrándose en Vía Irun, y la presentación de las oportunidades de ordenación para los ámbitos "deberían servir de impulso para poner en marcha la regeneración de estos espacios de la ciudad", añadía el delegado.

Cabe señalar que la Diputación de Gipuzkoa ha considerado toda la operación en torno a Vía Irun como un proyecto de regeneración urbana estratégico para el territorio. De hecho la realización de este estudio cuenta con una subvención del departamento foral de Movilidad y Ordenación del Territorio por valor de 75.000 euros.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00