Economia y negocios | Actualidad

El Ingreso Mínimo Vital llega a 8.074 familias

El Ejecutivo autonómico trabaja en un decreto para complementar esta prestación del Gobierno central

Tesorería General de la Seguridad Social / EUROPA PRESS

Tesorería General de la Seguridad Social

Toledo

Las ayudas del Ingreso Mínimo Vital en Castilla-La Mancha apenas llegan al 4,2 por ciento de la población en riesgo de pobreza. Es una de las coberturas más bajas del país, junto a Cataluña y Baleares, ya que esta tasa se sitúa en nuestra comunidad en el 25,1 por ciento de la población. Desde su puesta en marcha hace casi un año, esta prestación, que se gestiona desde el Gobierno central, apenas ha llegado a 8.074 familias en Castilla-La Mancha. En ellas hay 9.805 menores.

Por provincias, Ciudad Real es la que más beneficiarios tiene, con 7.334; seguida de Toledo, con 6.108; Albacete, con 5.337; Cuenca, con 1.619; y Guadalajara, con 1.362. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que se ha hecho eco de estos datos, cree que el problema no está tanto en el presupuesto como en la gestión de los expedientes y en algunos de los requisitos establecidos. Álvaro Revilla es uno de los autores del informe.

De los casi 51.000 expedientes válidos, sólo se han tramitado 34.024. Un cuello de botella que la Asociación asegura se habría evitado con la pasarela de las Rentas Mínimas, que aglutinan las ayudas sociales de las comunidades autónomas y que gestionan éstas, al Ingreso Mínimo Vital.

En cuanto a la cuantía media que recibe cada familia beneficiaria en Castilla-La Mancha, ésta apenas cubre el 17,4 por ciento de la renta media por hogar, concretamente 5.040 euros, ligeramente por encima de la media nacional.

Para complementar estas ayudas, algunas comunidades autónomas han optado por aprobar leyes específicas. En nuestra región, el Ejecutivo autonómico trabaja en un decreto para dar cobertura a quienes se quedan fueron de este ingreso.  El objetivo, explica Guadalupe Martín, viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, es  "garantizar la cobertura de estas situaciones, en las que no se cumplen los requisitos mínimos o no tienen la antigüedad suficiente para acceder a este ingreso, y que estas personas puedan tener una cobertura de emergencia que les ayude".

Mientras, asegura Martín, el Gobierno regional ha mantenido las ayudas sociales que ya se venían otorgando en la región y ha puesto en marcha otras nuevas, como las ayudas de emergencia extraordinarias que se pusieron en marcha el año pasado para paliar los efectos de la pandemia y que llegaron a 11.700 familias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00