A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura
ONG

Flor Baldó: "A la comunidad africana le falta esperanza"

La vicepresidenta de la ONG Late Asturias asegura que "es muy difícil cambiar la situación de África de un golpe"

Late Asturias organiza un taller online de cocina senegalesa

Late Asturias organiza un taller online de cocina senegalesa

18:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

La ONG Late Asturias, se instauró en la región en 2007. La asociación 'Los amigos de Thionck-Essyl', se creó en el año 1999, como resultado de la visita del profesorado de la Bretaña francesa que con su alumnado habían mantenido correspondencia epistolar con sus pares de Thionck, en Senegal.

Quienes realizan los primeros proyectos y deciden registrar la asociación se adhieren a los principios de la ya creada ocho años antes, de esta ONG concebida como un puente entre África y Asturias. La idea era convertir los viajes hasta Thionck-Essyl en un medio de intercambio, compartiendo la vida de sus habitantes y aportando ayuda material con medios modestos y bajo dos principios: las cantidades reunidas han de llegar enteramente al pueblo, sin ningún intermediario, y son los habitantes del pueblo los que han de responsabilizarse e implicarse en la realización de los proyectos.

Los objetivos de LATE Asturias consisten en ayudar y colaborar al desarrollo de la región de Casamance y en particular al pueblo de Thionck-Essyl. Incluye el fomento de la participación de las mujeres a la vida social y económica y la lucha contra el éxodo de los jóvenes ayudando a su formación y ocupación en sectores productivos contribuyendo a la alfabetización de los adultos y sobre todo de las mujeres, mejora de las condiciones de estudios en enseñanza Primaria y Secundaria.

En la actualidad se encuentran ultimando el arreglo del instituto del pueblo que comenzaron en 2019, la creación de un horno de secado de frutas y hortalizas en el centro de transformación de alimentos, además de una huerta en la que están procediendo a la formación de las mujeres para la tarea, para la que ya se ha costruído un cercado, pozos y dotado de herramienta.

También están inmersos en el proyecto en que colabora la activista Sister Fa, con la que han colaborado en acciones como la del 20 de marzo contra la mutilación genital femenina. Orgullosa de este apoyo se muestra la vicepresidenta de Late Asturias que explica como la rapera, residente en Alemania y originaria de Thionck Essyl, va de casa en casa visitando a las familias y sensibilizándolas así de la necesidad de un cambio de mentalidad en África con respecto a las mujeres.

"Es muy difícil cambiar la situación de África de un golpe", asegura en la charla Flor Baldó porque "son muchos los factores que intervienen". Es muy importante, reflexiona "que quien venga sea porque quiere, de forma legal y segura y quien quiera vivir en su país pueda hacerlo con un futuro". El gran problema, añade, es que "no tienen esperanza".

Muchos africanos senegaleses, vienen a Europa "sin estar pasando una situación de urgencia, sin pasar hambre, pero lo hacen porque no tienen capacidad de programar su futuro, de saber si sus hijos podrán estudiar y sacarles de la situación de pobreza o si podrán ir a un hospital si enferman".

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00