Sociedad

"La enfermedad de Párkinson es mucho más que un temblor y no sucede solo en mayores"

Este domingo tiene lugar la celebración del Día Mundial del Párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que dificulta al paciente el control del movimiento de su cuerpo

Getty Images

Palma

Este domingo tiene lugar la celebración del Día Mundial del Párkinson, una enfermedad crónica y neurodegenerativa, la segunda más habitual tras el Alzhéimer, cuya característica principal reside en la dificultad del paciente en controlar el movimiento de su cuerpo. Aun así, hay muchos más aspectos a tener en cuenta sobre esta patología, y así lo ha explicado en la SER Inés Lagarda, neuróloga en Son Espases.

"La enfermedad de Párkinson es mucho más que temblor, hay un 30-40% que no tiembla pero tiene otras síntomas, como puedan ser la torpeza para determinados movimientos como abrocharse un botón o utilizar unas llaves", ha relatado. En este sentido, ha añadido que son muchos los movimientos cotidianos en los que se pueden ver limitados, tales como el batir un huevo, pelar una patata o incorporarse de una silla.

Además de estos síntomas, hay que sumarle, en ocasiones, el dolor en las articulaciones, el cual se debe a la rigidez. En este sentido, hay otros síntomas típicos de esta enfermedad que son totalmente ajenos al movimiento, tales como la pérdida de olfato, estreñimiento, depresión, trastornos del sueño, mareos o bajadas de tensión o, en una fase más avanzada de la patología, afectación de la memoria.

No hay una causa conocida en la contracción de esta enfermedad, pero sí se conoce que están implicados tanto factores genéticos como medioambientales. "Sabemos que es una interacción entre factores en el ambiente y una predisposición genética, no quiere decir esto que sea hereditario, simplemente que hay factores que pueden predisponer la aparición", ha apuntado.

La doctora Legarda considera que se tiende a pensar que es una enfermedad de gente mayor, por lo que ha matizado que se trata de un factor de riesgo, no hay una exclusividad.

"La prevalencia es del 2% en pacientes mayores de 65 años y del 4% en mayores de 80. Hasta un 15% de los pacientes tienen menos de 50 años y hasta puede ocurrir en menores de 40, con mucha menos frecuencia, pero puede ocurrir", ha indicado la doctora.

La buena noticia, y así lo ha reflejado la neuróloga, es que hay muchos tratamientos. Hay fármacos de muchos tipos que sustentan la pérdida de dopamina, hay también medicamentos orales, medicación en parches... Incluso, más adelante, cuando hay complicaciones, se puede administrar la medicación de manera continuada y subcutánea o a través del estómago.

Igualmente, existe la cirugía. Se implantan unos chips en los núcleos subtalámicos, en el cerebro, que se conectan a una pila en el tórax y desde fuera, con un aparato, se pueden controlar los niveles y parámetros de estimulación cerebral. En este caso, Legarda ha recordado que "cada paciente tiene su propia enfermedad de Párkinson y el tratamiento es personalizado, no en todos funcionan todos los tratamientos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00