José Antonio de la Rica: "Debemos integrar la pérdida de autonomía en la sensibilidad del personal sanitario"
El director de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud asegura en la SER que el criterio de humanización debe determinar próximas actuaciones
Bilbao
El nuevo director de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud cuenta con 39 años de experiencia en el campo de la psiquiatría, la gestión en salud mental y la coordinación sociosanitaria. El nombramiento de José Antonio de la Rica se ha publicado esta semana pasada en el Boletín Oficial del País Vasco y, en su primera entrevista como responsable del área, se ha referido en la SER a la salud mental. Considera que hemos estado expuestos a situaciones novedosas y preocupantes, que hemos estado marcados por el aislamiento, hasta el punto de que a muchas personas la soledad no deseada les ha minado la estabilidad psicológica. A esto hay que sumar las pérdidas humanas, de una dimensión especial, o las que nos han generado, dice, incertidumbre, como el trabajo. A su juicio, "la cuestión más novedosa y extraña ha sido la de ver al prójimo como un peligro, como un vector de contagio". Confía, de la Rica, en la labor de la red de salud mental y la atención primaria que le consta, asegura, es capaz de abordarlo.
Sobre los datos de suicidios que, según hemos podido saber, han aumentado un 27% en Euskadi en 2020 (según recoge el Instituto Vasco de Medicina Legal, el año pasado se suicidaron 187 personas, 40 más que en 2019), asegura de la Rica que "es preocupante", pero hay que analizar a partir de las cifras a las que hemos tenido acceso si está suponiendo un cambio de tendencia o es coyuntural, así como ver a qué sectores de la población ha afectado más. Mantiene el director de Atención Sociosanitaria que "tenemos una cierta capacidad de prevención sobre el suicidio", que en junio de 2019 se publicó la Estrategia de Prevención desarrollada por el Departamento de Salud, "aunque en 2020 prácticamente todo se paralizó, la hemos vuelto a reactivar".
Jose Antonio de la Rica: ""Debemos aspirar a integrar la pérdida de autonomía o la limitación de la funcionalidad en la sensibilidad del personal sanitario"
06:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a la dependencia y la discapacidad, la nueva situación para muchas personas en esta pandemia y la cronicidad de otras, asegura José Antonio de la Rica que "debemos aspirar a integrar la pérdida de la autonomía o la limitación de la funcionalidad en la sensibilidad de los profesionales sociales y sanitarios". Considera que "debemos sensibilizar a los profesionales para que aumenten su proactividad y sepan detectar estas situaciones mucho antes, siendo en muchos casos ajenas al ámbito estricto de la atención".
Preguntado por la propuesta del área de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia sobre modelos de residencias de mayores más pequeños y una mayor especialización en la atención domiciliaria, aplaude el planteamiento "porque la Diputación de Bizkaia comparte esa visión de forma plena". A su juicio, trabaja desde un "criterio de humanización, emergente, que consiste en aportar esa dimensión humana que se adapte al proyecto vital que tenemos, de forma que seamos tratados de forma digna y humana". Considera que debemos mantener en la medida de lo posible las condiciones de vida deseadas y elegidas por las personas que están en situación de vulnerabilidad. Dice José Antonio de la Rica que "lo ideal es que puedan estar en sus casas el máximo tiempo posible y, cuando tengan que recurrir a otros recursos de asistencia, que tenga una dimensión hogareña".