San Vicente mantiene la esperanza de hacer desfiles y abrir las cábilas en octubre o noviembre
Este fin de semana se celebrarían las fiestas patronales de Moros y Cristianos, que por segundo año consecutivo se han tenido que suspender por la pandemia

Desfile de Moros y Cristianos en San Vicente / Ayuntamiento San Vicente del Raspeig

Alicante
Este fin de semana se celebrarían los tradicionales desfiles de Moros y Cristianos en San Vicente del Raspeig y que por segundo año consecutivo, han tenido que ser suspendidos por la pandemia.
A pesar de ello, la Comisión Municipal de Fiestas y la Federació Unión de Comparsas Ber Largas, junto a la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, celebran diferentes actos para conmemorar estas fiestas Patronales.
Esta tarde a las siete tendrá lugar en el Parque Juan XXIII la presentación del libro "Semblança d'una festa", una recopilación de vivencias y crónicas de los dos últimos años. El acto irá acompañado de un concierto a cargo de la banda de música 'Centre Artistic Cultural Verge de la Pau d'Agost', y presentado por Paula Sáez Espinosa, Reina de las Fiestas de 2014 y por Gloria Velasco Lillo, Abanderada Mora 2006.
Mañana domingo se llevará a cabo una ofrenda solidaria de alimentos y productos de higiene y limpieza para Cáritas en la Plaza de España y por la noche se cantarán los tradicionales Gozos al Patrón en la parroquia San Vicente Ferrer.
El lunes, día de San Vicente, se celebrará la Misa Solemne en honor a San Vicente Ferrer y por la noche, se dispararán castillos de fuegos artificiales simultáneamente desde siete puntos del municipio para que los vecinos, desde casa, puedan disfrutarlos.
José Ramón Pastor, presidente de la Unión de Comparsas Ber Largas explica que el sentimiento de los festeros es de "que ya queda menos para volver a desfilar" y esperan que el año que viene sea ya "el de la vuelta a las calles". Además, tienen la esperanza que para el próximo mes de octubre o noviembre, teniendo en cuenta que la vacunación esté muy avanzada, puedan hacer algún desfile o abrir las cábilas "para empezar a rodar". "Intentaremos buscar proyectos nuevos para hacernos a las dificultades que están saliendo poco a poco" declara.
José Ramón Pastor: "Nuestra esperanza es poder hacer alguna celebración para octubre o noviembre"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Blas suspende sus Fiestas del 2021
Los Moros y Cristianos de San Blas en Alicante comunicaron ayer por la tarde la suspensión de las Fiestas del 2021, previstas para la segunda semana de julio.
Los festeros y festeras del barrio de San Blas han ratificado, con un 30% de participacióny un 99% de votos a favor, la propuesta realizada por su Junta Directiva de suspender las fiestas del año 2021 y trasladar todos los actos previstos al mes de julio de 2022, respetando las capitanías, alferecías, y demás cargos previstos para este ejercicio.
"Somos conscientes de lo difícil que ha sido para nuestro barrio volver a tomar una decisión como ésta, que significa que las fiestas se suspendan por segundo año consecutivo, hecho sin precedentes en sus 78 años de historia. Por ello, volvemos a agradecer la responsabilidad, sensibilidad y solidaridad de nuestros festeros, que de nuevo han decidido anteponer la salud y el bienestar de la sociedad a cualquier otra consideración" explicaban en un comunicado oficial.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....