Los accidentes laborales mortales en Alicante solo descienden en cinco víctimas en 2020 con respecto a 2019
Los sindicatos CCOO y UGT en L'Alacantí - Les Marines se sorprenden de que, en un año de paralización económica se hayan producido 26 accidentes mortales cuando en 2019 hubo 31

Siniestralidad laboral / Getty Images

Alicante
Los accidentes laborales mortales en la provincia de Alicante durante 2020, año en el que buena parte de la actividad económica se paralizó como consecuencia de la pandemia, solo se redujeron en cinco víctimas con respecto al año 2019, unas cifras "escandalosas" para los sindicatos.
26 trabajadores perdieron la vida en un accidente laboral en la provincia el año pasado, 18 en jornada y 8 In Itinere, mientras que en 2019 fueron 31 las víctimas mortales. Por otro lado, los accidentes totales sí registraron un cierto descenso, pasando de 19.366 en 2019 a 14.677 en 2020. En lo que llevamos de 2021 y a falta de datos oficiales, ya conocemos que un trabajador de 51 años fallecía esta semana en las obras de la Planta de Residuos de El Campello.
Javier Pérez, secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines califica de "absolutamente vergonzoso" que en un año de reducción de la actividad económica, sobre todo en el sector Servicios y veamos cifras muy similares en cuanto a la siniestralidad laboral en la provincia.
Señala que "se ha producido un relajamiento por parte de las empresas a la hora de establecer medidas preventivas" y que "la mayoría sigue sin creerse la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". Lamenta, asimismo, que desde la reforma laboral de 2013 y quitando este año de excepción, los accidentes crecen exponencialmente año tras año.
Javier Pérez: "Se ha producido un relajamiento en las medidas de prevención de las empresas"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La precariedad, la temporalidad y la falta de formación provocan la mayoría de los accidentes. La economía sumergida es otro de los problemas. Pérez insiste que en España hay muy buenas normativas en esta materia pero "que no se cumplen".
Por otra parte, el responsable de Salud Laboral de UGT en la provincia, Juan Francisco Richarte, señala que les llama mucho la atención que apenas hayan descendido los accidentes mortales y denuncia que las empresas están ocultando tanto los leves como los graves para evitar la investigación por parte de la Inspección de Trabajo.
Juan Francisco Richarte: "Debería limitarse tanta subcontratación en sectores como el de la construcción"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Explica además, que "un trabajador temporal tiene tres veces más probabilidades de accidentarse que un trabajador fijo". Por otro lado, considera que otro de los problemas es la subcontratación en sectores como el de la construcción. "Debería de limitarse ya que en muchas ocasiones no se respetan los derechos de los trabajadores en materia preventiva", comenta.
Ambos sindicatos consideran que la infradotación de los servicios del INVASSAT es otro de los problemas ya que la falta de inspecciones en las empresas provocan esta ausencia de prevención y cumplimiento de las normativas.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....