El 60% de los visitantes en Alcázar eligen el turismo cultural
Emitimos un programa especial desde el Museo FORMMA para poner el valor la alfarería y la artesanía manchega

Hoy por Hoy La Mancha desde el Museo FORMMA / Cadena SER

Alcázar de San Juan
Más de 1.000 turistas han pasado por Alcázar de San Juan durante la Semana Santa y 200 han visitado la oficina de turismo. Tal y como ha adelantado la concejala de turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, en un programa especial desde el Museo FORMMA de Alcázar de San Juan con motivo del Día Europeo de la Artesanía, el Ayuntamiento ya está trabajando en una estrategia de cara al próximo verano.
Entorno al 60 % de los turistas que han pasado por el municipio durante la Semana Santa han optado por visitar recursos museísticos. Por eso uno de los objetivos del Ayuntamiento es seguir aumentando el número de recursos de este tipo, tal y como ha explicado la alcaldesa, Rosa Melchor, "estamos trabajando mucho en la zona de Piédrola y en la fonda".
Otro punto estratégico pasa por trasladar la tradición y el patrimonio cultural a los más pequeños con programas de colaboración con los colegios e institutos, tal y como explicaba el concejal de cultura, Mariano Cuartero.
Una de las formas es visitando museos como el FORMMA, un antiguo granero, después fue un convento de Monjas, y llegó un momento en el que estuvo a punto de ser subastado. Pero en 2009 todo cambió, y el Ayuntamiento con ayuda de los fondos FEDER lo convirtieron en lo que es hoy: todo un referente para la artesanía en la región. Un centro que no podría entenderse sin un nombre propio, el de Jesús Lizcano, aficionado etnográfico, que busca y estudia las piezas. Todas las piezas que hay en este museo tan especial han sido donadas por él.
Artesanía: pasado, presente y mucho futuro
En los últimos años los botijos manchegos se han convertido en un elemento decorativo que cada vez está más demandado, no solo en los propios talleres, también en las plataformas online como AMAZON.
Los profesionales advierten que es muy complicado vender este tipo de productos a través de internet, ta y como explicaba Ángel Peño, artesano de la "Alfarería Gregorio Peño" de Villafranca de los Caballeros, "hay muchos problemas a la hora de mandarlos porque son frágiles y a las empresas de transporte lo tienen complicado", señalaba.
En cuánto al futuro de la profesión, Alfredo Martínez, artista plástico, explicaba que es muy dificil llegar a ciertas edades, pero que "la alfarería no puede pederse porque es una seña de identidad".
Escucha el programa al completo aquí:
Hoy por Hoy La Mancha desde el Museo Formma
36:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles