'Hay que poner freno en Málaga a la llegada de especies invasoras'

María Altamirano, experta en algas / Cadena Ser

Málaga
María Altamirano, profesor del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga y una de las mayores expertas y estudiosas de las algas, ha pasado por el espacio Ciencia para Todos para hablar de las algas asiáticas invasoras en la costa de Málaga y los perjuicios que crea en la naturaleza y en la economía. Ya puedes escuchar la entrevista en el enlace con los divulgadores científicos Enrique Viguera y Francis Villatoro
‘Hay que poner freno a la llegada de especies invasoras’
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alga asiática, cuyo nombre científico es Rugulopterix okamurae, es un alga parda procedente del océano Pacífico de las aguas que bañan China, Corea, Filipinas y Japón, donde fue descrita por primera vez. En el año 2002 se detectó su presencia en la costa atlántica francesa, donde llegó probablemente a través de ostras procedentes de Japón utilizadas para la acuicultura. En el año 2015 se observa en las aguas de Ceuta y en sólo cuatro años ha ocupado todo el litoral gaditano y malagueño, alcanzando puntos desde las costas atlánticas de Huelva hasta Almería