Sociedad | Actualidad

Benetako Green denuncia ante la Fiscalía de Álava el mal estado de las viviendas de Olárizu

La denuncia es por el deterioro 'grave' de las viviendas de Olárizu, que ahora están ocupadas

Palacio de Justicia de Álava, en Vitoria / Cadena Ser

Palacio de Justicia de Álava, en Vitoria

Vitoria

Benetako Green, una plataforma ciudadana de Vitoria, ha presentado este miércoles una denuncia ante la Fiscalía de Álava por la situación de 'deterioro grave' de 124 viviendas del barrio de la Avenida de Olárizu. Actualmente, algunos bloques están okupados por alrededor de 20 ciudadanos.

"Nosotros no sabemos qué delito hay o puede haber ha afirmado Andrés Illana, representante de la plataforma, "es la Fiscalía quien puede determinar si hay delito o no, y qué pasos se deben seguir". Sin embargo, la denuncia sí expone el motivo: el deterioro 'grave' de 124 viviendas de Olárizu, "de titularidad pública y por lo tanto de responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria y de Ensanche 21".

La plataforma considera que el gobierno municipal "ha abandonado una parte de la ciudad de 124 viviendas habitables con una posible utilidad social", y recriminan que no se hayan adoptado medidas para la conservación de estos bloques durante más de 10 años. Esto se ha dado con el agravante de que los inmuebles, valorados por la propia administración en 19 millones de euros, según la denuncia, son viviendas públicas, de "obligada utilidad social".

Desde la plataforma han recordado que para poder derrumbar los edificios, que es la pretensión del Ayuntamiento de Vitoria, el gobierno de Urtaran debería modificar el Plan General de Ordenación Urbana, una corrección que "no culmina su aprobación definitiva" y que quedó archivada a finales de 2015.

"El Ayuntamiento de Vitoria, y por consiguiente Ensanche 21, tiene la responsabilidad de conservar los pisos de Olárizu en las condiciones legales de seguridad, salubridad, accesibilidad universal, ornato y las demás que exijan las leyes para servir de soporte a dichos usos", mantiene Illana.


Algunos de los desperfectos son cornisas desprendidas, techos hundidos, ventanas y persianas arrancadas, puertas de portales sustuituidas por pallets de madera, grietas o humedades: "Lo cierto es que teníamos 124 viviendas para los vitorianos y que ahora hay unos pisos en estado desastroso", ha concluido Illana.

Actualmente, el Ayuntamiento de Vitoria está 'ultimando' el procedimiento de desalojo. Los okupas tienen plazo hasta mediados de abril para desalojar 'voluntariamente' los bloques. Una vez el Ayuntamiento haya desalojado a estos residentes, pretenden derribar los edificios en cuestión, para lo que se tendría que moficiar el Plan General de Ordenación Urbana, pero que su tramité está archivado desde 2015.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00