Más personal y mejores equipamientos para los centros de salud de A Guarda y O Rosal
Los alcaldes de ambos municipios pidieron al conselleiro de Sanidade que se refuerce la atención primaria para acabar con la sobrecarga asistencial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JRTECQBS3RKSPNMX73PLEQBOMQ.jpg?auth=ae473a00c9114a12767807944f8b48e26e511da7de1db16a01308cd5ec44f7e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cola de pacientes para entrar al centro de salud de A Guarda. / Concello de A Guarda
![Cola de pacientes para entrar al centro de salud de A Guarda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JRTECQBS3RKSPNMX73PLEQBOMQ.jpg?auth=ae473a00c9114a12767807944f8b48e26e511da7de1db16a01308cd5ec44f7e4)
A Guarda
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, mantuvo una reunión telemática este martes con los alcaldes de A Guarda y O Rosal para tratar la situación sanitaria en ambos municipios.
Las principales reclamaciones del regidor guardés estuvieron relacionadas con la cobertura de las ausencias del personal sanitario por motivos de jubilación, bajas o vacaciones. Para terminar con este problema, pide una cobertura más completa y estable de las vacantes para que los médicos puedan hacer un seguimiento de los pacientes y mejoren sus condiciones de trabajo.
También se hizo eco de las reclamaciones de las familias en relación a la cobertura de la plaza de pediatría, donde la titular de la misma lleva 6 meses de baja con una cobertura discontinua que dificulta la atención y seguimiento de los pacientes. Por este motivo, Antonio Lomba pide al conselleiro de Sanidade que los concursos de traslados no repercutan de forma negativa en la plantilla del Centro de Salud de A Guarda. Los responsables de sanidad trasladaron al alcalde la intención de mejorar, en la medida del posible, la plantilla y la atención primaria de la villa.
Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, sobre la reunión con el conselleiro de Sanidade
05:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la alcaldesa de O Rosal ahondó en la necesidad de acomodar los ratios del personal sanitario por tarjetas sanitarias individuales a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, ya que en la actualidad el personal médico y de enfermería tienen a su cargo un número de pacientes que excede tanto las recomendaciones como los máximos admisibles.
Tanto para el Concello rosaleiro como para la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública, este incremento en el personal sanitario debe ir acompañado de mejoras en infraestructuras y espacio para dar respuesta a las necesidades básicas sanitarias, algunas tan esenciales como tener lugares de trabajo tan pequeños que no disponen de lavabo en el que lavar manos u objetos, algo imprescindible en la actual situación epidemiológica.
El Conselleiro de Sanidade trasladó a Ánxela Fernández la puesta en marcha de medidas para paliar algunos de los problemas a los que se enfrenta O Rosal, como la mejora de la climatización y la idea inicial de reforzar el personal sanitario del municipio con la creación de una plaza más a finales de año.
Ánxela Fernández, alcaldesa de O Rosal, sobre la reunión con el conselleiro de Sanidade
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles