Rentería pide más medios a Osakidetza para la realización del cribado masivo entre clientes de varios bares
El Ayuntamiento alerta de las largas colas que se están formando para someterse a una PCR y de los fallos detectados en la atención telefónica

Un sanitario realiza una prueba PCR en una imagen de archivo. / Álex Zea (EUROPA PRESS)

San Sebastián
El Ayuntamiento de Rentería ha pedido más medios a Osakidetza para ofrecer un mejor servicio a los vecinos del municipio que han pedido una cita para realizarse una prueba PCR en el marco del último cribado masivo puesto en marcha en el municipio. Este mismo lunes, el Departamento de Salud hizo un llamamiento para que las personas que hubiesen pasado entre el 14 de marzo y el 5 de abril por algún bar de la zona de la Alameda o de la plaza de la Diputación se sometiese a una prueba para la detección de la Covid.
Y la respuesta de la ciudadanía ha sido ejemplar, con 6.000 citas dadas hasta la fecha, pero también ha traído aparejada una serie de problemas. Las colas para hacerse una prueba se multiplican y el servicio en euskera de atención telefónica para reservar cita está dando problemas, por eso desde el Consistorio han pedido a Osakidetza que refuerce los medios humanos y materiales implicados en el cribado.
Desde el Departamento de Salud se han comprometido a estudiar la petición del Consistorio, según ha explicado la alcaldesa, Aizpea Otaegi, en declaraciones a Radio San Sebastián, al mismo tiempo que ha agradecido la respuesta la ciudadana y animado a aquellos que todavía no hayan pedido una cita a hacerlo.
Otaegi ha recordado además que el compromiso de Osakidetza es prolongar el cribado el tiempo que haga falta hasta cubrir todas las citas y ha ofrecido los primeros resultados. De las cerca de 1.100 pruebas hechas ayer, primer día del cribado, nueve han dado positivo. El municipio a día de hoy suma una incidencia de 360 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.