Elda desciende a mínimos la presencia de coronavirus en sus aguas residuales
Por primera vez, no se detecta en el entorno del Hospital Universitario Virgen de la Salud presencia del virus

Analíticas de aguas residuales en Elda / Ayuntamiento Elda

El Ayuntamiento de Elda junto con la empresa Hidraqua, empresa encargada de gestionar el servicio de agua potable y la red de alcantarillado del municipio, en colaboración con los laboratorios LABAQUA está llevando a cabo desde haces meses, el rastreo y análisis de las aguas fecales con el fin de poder medir la incidencia de coronavirus en la ciudad.
Un proyecto que, en la última actualización de las aguas residuales vuelve a dejar un escenario de descenso a mínimos en estos puntos de muestra, lo que supone que la carga viral en la ciudad se ha reducido un 95% respecto a valores registrados en el mes de febrero.
Lo más llamativo es que, por primera vez, no se ha detectado la presencia de material genético de covid-19 en la zona del Hospital Universitario Virgen de la Salud cuando el 9 de febrero, la cifra era de 25 millones de unidades de genoma por litro.
Más información
También se reduce significativamente la presencia de coronavirus en la zona centro que ha pasado de los 28 millones que se detectaron el 26 de enero a los 56.000 de esta última toma de muestras.
Además, en la zona del centro de salud de Acacias, la presencia del virus también se ha visto mermada notablemente con 61.000 unidades de genoma por litro cuando a mediados de marzo era de 410.000 o el 26 de enero de 18 millones.
Estas últimas cifras se encuentran a la par con los datos de incidencia registrados en la localidad en la que se puede apreciar que los meses de enero y febrero fueron los de más contagios en la población. De hecho, del 11 al 17 de enero Elda registró 509 casos nuevos, la semana del 18 al 24 del mismo mes se llegó a una tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes de 1.832 mientras que la pasada semana, del 29 de marzo al 4 de abril, solo se han contabilizado cinco nuevos casos y la tasa se sitúa en los 34.