La economía necesita a los trabajadores inmigrantes
Un estudio de la patronal burgalesa FAE constata la importancia de los más de 12.000 afiliados extranjeros en la economía provincial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4U2T4N7M3BJZDD2PAYA4AVFE4U.jpg?auth=cbdc4b23f9398bc19f0f30c7b4eef1e1e5d601161de2b8c45cf237f6d9d7ca68&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, entre el presidente de FAE, Miguel Angel Benavente (izda) y José Mª Vela, Director del Instituto Tecnológico de Castilla y León / Radio Castilla
![La Consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, entre el presidente de FAE, Miguel Angel Benavente (izda) y José Mª Vela, Director del Instituto Tecnológico de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/4U2T4N7M3BJZDD2PAYA4AVFE4U.jpg?auth=cbdc4b23f9398bc19f0f30c7b4eef1e1e5d601161de2b8c45cf237f6d9d7ca68)
Burgos
La Consejera de Empleo de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo y el presidente de la patronal burgalesa FAE, Miguel Angel Benavente, han presentado el estudio 'Situación y Caracterización de los trabajadores inmigrantes en Burgos 2020', que refleja la necesidad de este colectivo para el tejido productivo de la Comunidad, al que hay que apoyar en su capacidad de emprendimiento y en la mejora de sus competencias digitales. Benavente, valora la importancia de los trabajadores extranjeros en el sector Primario o en los Servicios, en oficios que muchas veces no quieren los autóctonos.
Según el coordinador del Estudio, José Mª Vela, la provincia cuenta con un 8% de población de origen extranjero. El 39% de los trabajadores inmigrantes están en el sector Servicios, un 30% en agricultura y ganadería pero hasta un 22% en la Industria y destaca un 12% de personas con alta cualificación, porcentaje que supera la media nacional. El 3% son autónomos, sin embargo el nivel de temporalidad se eleva al 92% de los contratos. Vela, Director del Instituto Tecnológico de Castilla y León, subraya que hay 12.000 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, prácticamente igual que el año anterior, y la tasa de paro es el 15%.
Un ejemplo de integración exitosa de trabajadores inmigrantes es el Grupo Apellaniz, dedicado a la transformación metálica para instalaciones de telefonía, que lleva más de 20 años contratando extranjeros, que suponen el 40% de su plantilla. Inmaculada Apellaniz reconoce que al principio había ciertas costumbres que adaptar pero la 'segunda generación' son jóvenes preparados y perfectamente integrados. Apellaniz resalta el esfuerzo de adaptación por ambas partes pero cree que la multiculturalidad ha enriquecido a su empresa. Marroquíes, subsaharianos o de América latina, son los colectivos más numerosos en esta empresa.
Empresarios y administración autonómica han coincidido en señalar la ineludible necesidad de adquirir competencias digitales para el reto de futuro en el mercado laboral, donde el 50% de los actuales oficios desaparecerán, pero aparecerán otros 40 nuevos vinculados a las nuevas tecnologías.