La Casa del Mitreo escondía un "tesorillo"
Los arqueólogos han descubierto 52 monedas de los siglos I y III d.c.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXTOSAZJY5KX7MF44TVAABI2UI.jpg?auth=fc3ab1910cc03b528dd9f8d46419835f8bf3f4b6289bb0174ebd9161f473428b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Casa del Mitreo / Turismo Mérida
![Casa del Mitreo](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXTOSAZJY5KX7MF44TVAABI2UI.jpg?auth=fc3ab1910cc03b528dd9f8d46419835f8bf3f4b6289bb0174ebd9161f473428b)
Mérida
Arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y de la Universidad de Granada han descubierto un "tesorillo" romano en la casa del Mitreo y que está compuesto por 52 monedas de los siglos I y III d. C.
Fueron escondidas al tornarse peligrosa la situación a finales del siglo III d. C., durante las invasiones bárbaras. Los residentes de la hoy conocida como Casa del Mitreo corrieron a refugiarse entre los muros de la urbe y enterraron un dinero en una de las habitaciones pero nunca regresaron. Las monedas se encuentran deterioradas pero en algunas de ellas se aprecia la leyenda "Imperator" y se aprecia el busto del emperador Gordiano. La arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Ana Bejarano.
![Virginia Custodio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/09b2b286-aa17-4a79-b79f-ae1beb77c196.png)
Virginia Custodio
Cubre la información de Mérida y comarca aunque puntualmente edita el magazine regional.Llegó a SER...