Uno de cada 9 trabajadores de Canarias sigue en ERTE tras un año de pandemia
Canarias acabó marzo con 86.826 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo , lo que supone que el 11,24 % de los cotizantes a la Seguridad Social en las islas tiene suspendido su empleo total o parcialmente, cuando se cumple un año ya desde el inicio de la pandemia de covid-19.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQAJ2B3SVZKATOUF74OKSDTHDY.jpg?auth=a4041d695d1adb500d9a0abdbde53f00b4320bdc09060308097d79af93e73078&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Una trabajadora de la Oficina de la Agencia Tributaria atiende a dos personas / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Una trabajadora de la Oficina de la Agencia Tributaria atiende a dos personas](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQAJ2B3SVZKATOUF74OKSDTHDY.jpg?auth=a4041d695d1adb500d9a0abdbde53f00b4320bdc09060308097d79af93e73078)
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias acabó marzo con 86.826 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que supone que el 11,24 % de los 771.875 cotizantes a la Seguridad Social en las islas (uno de cada nueve) tiene suspendido su empleo total o parcialmente, cuando se cumple un año ya desde el inicio de la pandemia de covid-19.
Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, la cifra de trabajadores incluidos en un ERTE se redujo en Canarias en 2.733 personas de febrero a marzo, un 3,05 por ciento.
En estos momentos, el 11,67 por ciento de todos los empleados en ERTE de España trabajaba en Canarias (86.826 de 743.628). Esa tasa porcentual supone casi el triple de lo que representan las islas en el conjunto de afiliados a la Seguridad Social, el 4,07 por ciento (771.875 de un total de 18,92 millones).