Los trabajadores del transporte sanitario en Ávila piden sueldos dignos
Se han concentrado a las puertas de la Gerencia de Salud para denunciar el bloqueo de la negociación del convenio colectivo y que sus sueldos están por debajo de la media nacional del sector

Trabajadores de Ambuibérica a las puertas de la Gerencia de Salud / Cadena SER

Ávila
Trabajadores de la empresa Ambuibérica se han concentrado esta mañana ante la Gerencia de Salud de Ávila para reivindicar un convenio colectivo digno y el reconocimiento de la categoría profesional como Técnicos de Emergencias.
Casi 180 personas trabajan para esta empresa que tiene concedido el transporte sanitario y el servicio de emergencias 112 en toda la comunidad autónoma. Se quejan de que Castilla y León es la comunidad en la que peor se paga a estos profesionales, que están ganando ahora lo mismo que hace 10 años. Por eso piden que el nuevo convenio colectivo, cuya negociación lleva parada dos años, sirva para ir equiparando su salario a lo que ganan los profesionales en comunidades limítrofes como Madrid, Galicia o Cantabria.
El presidente del comité de empresa en Ávila, José Angel Pérez, recuerda que pese a la precariedad de sus condiciones de trabajo han sido fundamentales durante el último año, y lo siguen siendo. "El virus sigue estando ahí y nosotros seguimos trabajando en la primera línea de batalla", dice José Ángel Pérez, quien explica que ha habido muchos compañeros contagiados aunque afortunadamente no han tenido que lamentar fallecimientos como sí ha ocurrido en alguna otra provincia de la comunidad.
"Eso lleva un estrés y una tensión bastante fuerte...y si pensáis que hay un 20% de contratos en prácticas que por 670 euros están trabajando en esto, imaginaros el estrés añadido que sufre esa persona".
El aumento de contratos en prácticas tiene que ver también con la fuga de profesionales a otras provincias donde encuentran mejores condiciones económicas. Ángel Vicente, secretario del comité de empresa dice que "todas las comunidades alrededor cobran 150 o 200 euros más y muchos trabajadores de Ávila se han ido a Madrid, por lo que está entrando gente con contratos en prácticas lo que al final repercute en el trabajo".
Ángel Vicente ha sido el encargado de leer un manifiesto en el que recogen estas peticiones dirigidas a la Consejería de Sanidad, responsable del contrato del transporte sanitario que gestiona Ambuibérica:
- "Exigimos el necesario reconocimiento de la categoría profesional de Técnicos en Emergencias Sanitarias, que para la Consejería de Sanidad es inexistente"
- "Exigimos un sueldo que se equipare a la media nacional, que nos permita tener una vida digna y que no dependamos de horas extras que se pagan a precios irrisorios. No podemos olvidar que hace 10 años teníamos el mismo sueldo que hoy en día"
- "Exigimos una jornada de trabajo en el servicio de urgencias que nos permita tener una conciliación familiar acorde a la responsabilidad del puesto. No podemos aceptar un exceso de más de 200 hodras anuales que en la actualidad no se pagan"

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....