La reapertura de la hostelería permitió que el paro bajara en marzo
El SEPE contabiliza 13.345 parados, 121 menos que en el mes de febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWM2CMIDIZJW5DG5DGTJFH7LIM.jpg?auth=4dfd5b12f28955fc2905765abccd278a3ac477b2e571c74fb6baa070daa5685e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar / Isaac Buj - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWM2CMIDIZJW5DG5DGTJFH7LIM.jpg?auth=4dfd5b12f28955fc2905765abccd278a3ac477b2e571c74fb6baa070daa5685e)
Ávila
Marzo ha sido un mes positivo para el empleo ya que el paro bajó en 121 personas, un 0'9%. Es el primer mes con comportamiento positivo desde julio de 2020. Ahora hay 13.345 abulenses apuntados en las listas del Servicio Público de Empleo, un 11% más que en marzo de 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria. El 57% son mujeres.
La apertura del interior de bares y restaurantes en marzo ha supuesto que en el sector servicios el paro bajara en 94 personas, siendo el mayor descenso por sectores. Le sigue la agricultura, con 40 parados menos, y la construcción con 23. En el extremo contrario está la industria, con 20 desempleados más que en febrero.
En marzo 3.059 parados cobraron la prestación contributiva, con un total de 5'1 millones de euros abonados en la provincia. Casi 3.400 percibieron un subsidio, con un desembolso de 2 millones de euros. Y algo más de medio millar reciben la renta activa de inserción.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....