Desciende el paro en Aragón en 1.276 personas
Sube en agricultura y en el colectvo de sin empleo anterior y baja especialmente en servicios. El 85% de los contratos suscritos fueron temporales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEJUIRQUGRIWTLHP57JDFIUZ7A.jpg?auth=77a73d174ad3a80e3af5fae01bbc8afabc7a77b1be61cdc96a004d558ced8e97&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de empleo en Zaragoza / Lorena Ruano
![Oficina de empleo en Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEJUIRQUGRIWTLHP57JDFIUZ7A.jpg?auth=77a73d174ad3a80e3af5fae01bbc8afabc7a77b1be61cdc96a004d558ced8e97)
Zaragoza
Baja el paro en marzo en Aragón. Las oficinas del Instituto Aragonés de Empleo registraron 1.276 trabajadores menos, lo que supone un descenso porcentual del 1'46%, cifra similar a la media nacional. La cifra de parados se sitúa en 85.882 en Aragón.
La comparativa de los últimos 12 meses deja las peores cifras: marzo se cerró con 13.401 parados más, casi un 19% más que hace un año.
Respecto a febrero, el desempleo se ha reducido en las tres provincias aragonesas: en 674 personas en Zaragoza (un 1,01 %), en 475 en la de Huesca (un 3,8 %) y en 127 en Teruel (un 1,62 %).
El paro ha subido en dos sectores: en la agricultura, en 328 personas, y en el colectivo sin empleo anterior, en 132. Y ha bajado en el resto, sobre todo en los servicios, en 1.501 personas, en la construcción, en 192 personas, y en la industria, en 43.
De esta forma, el número de total de personas en paro del sector servicios se situó en marzo en 57.710, en la industria en 9.532, entre el colectivo sin empleo anterior en 8.205, en la agricultura en 5.544 y en la construcción en 4.891.
Contratación
En marzo se firmaron en Aragón 39.013 contratos, 5.713 más que en febrero, lo que representa un repunte del 17,16 %. Respecto al mismo mes de 2020, se suscribieron 5.099 contratos más, un 15,04 por ciento más.
Del total de contratos suscritos, 5.679 eran indefinidos, el 14,55 %, y temporales 33.334 (el 85,45 %).